INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La competitividad española cae al nivel de la de Puerto Rico  (Leído 349 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
La competitividad española cae al nivel de la de Puerto Rico
« en: Septiembre 09, 2010, 10:14:08 am »
EFE - Pekí­n - 09/09/2010

   
Suiza repite liderazgo en el Informe de Competitividad Global 2010-2011 publicado hoy por el Foro Económico Mundial (FEM), una clasificación en la que España retrocede hasta el lugar 42 de 139 economí­as del planeta, con lo que cae al nivel de Puerto Rico y Barbados. Redactado por un grupo de siete economistas coordinados por el español Xavier Sala-i-Martin, el Indice de Competitividad Global (ICG) mide en un baremo de entre 0 y 7 un total de doce factores, que incluyen, entre otros, infraestructuras, ambiente de negocios, mercado laboral y de bienes, mercado financiero, salud y educación primaria, I+D y tamaño absoluto del mercado.

España cedió nueve posiciones -junto con Grecia, una de las mayores caí­das del í­ndice- y se colocó en cuadragíésimo segundo puesto, con 4,49 puntos, empatada con Puerto Rico y precediendo a Barbados. "El descenso es atribuible en gran parte a una creciente gestión negativa de los mercados laborales y financieros, además del nivel de sofisticación de los negocios del paí­s", se expone en el documento.

Jennifer Blanke, una de las autoras del informe, ha destacado que España sufre un desequilibrio presupuestario "grave", especialmente en lo referente al gasto público, además de problemas derivados del desempleo, con una de las peores polí­ticas de contratación y despido (137Aº puesto de 139 posibles a nivel mundial). España se situó un año más en los últimos puestos de la Unión Europea, superando a Portugal (46Aº) Italia (48Aº) pero lejos de naciones como Alemania (5Aº), Finlandia (7Aº), Holanda (8Aº), Dinamarca (9Aº), Reino Unido (12Aº) o Francia (15Aº).

Blanke tambiíén ha destacado la caí­da de EE UU, que el año pasado perdió el liderazgo mundial y en esta ocasión baja del segundo al cuarto puesto. "Estados Unidos es todaví­a muy competitivo, pero hay debilidades en áreas particulares que se están profundizando. El ambiente institucional, como la credibilidad de los polí­ticos, la relación del Gobierno con el sector privado y, sobre todo, el gasto público son algunos de estos asuntos", ha subrayado la economista.

Sobre el conjunto del planeta, "las economí­as más grandes no son las más competitivas en la actualidad. Las economí­as más competitivas son de distintas partes del mundo y eso es muy positivo", ha explicado Robert Greenhill, director gerente del FEM. Los diez paí­ses que encabezan la clasificación son, por este orden, Suiza (5,63), Suecia (5,56), Singapur (5,48), Estados Unidos (5,43), Alemania (5,39), Japón (5,37), Finlandia (5,37), Holanda (5,33), Dinamarca (5,32) y Canadá (5,30).