INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Larguí­a (ex Patagon) lanza una red social para hacer 'amigos' entre la banca  (Leído 266 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Llega un nuevo espacio para el 'ecosistema dospuntocero'. Es Weemba, una red social financiera, dirigida a poner en contacto a potenciales demandantes de críédito (particulares y empresas) con las redes comerciales de los bancos españoles. Vienen de Argentina, paí­s en el que ya está funcionando la red desde agosto, y detrás del proyecto se encuentra Constancio Larguí­a y equipo promotor del antiguo Patagon, uno de los proyectos de finanzas en internet que más titulares ha acaparado en la prensa en español durante la pasada díécada.


Larguí­a fue uno de los dos fundadores del banco online Patagon por el que BSCH (Santander) pagó más de 500 millones de dólares hace ahora diez años. La foto del entonces consejero delegado del grupo español, íngel Corcóstegui, y el compañero de aventuras de Larguí­a, Wenceslao Casares, pasó a convertirse en imagen de la burbuja puntocom en España.


Aquel proyecto, en el que Santander participó inicialmente con un 2% de la propiedad, obligó a rectificar la estrategia digital del banco que dirige Botí­n tras hacerse con el 100%.  Consciente de la huella que dejó Patagón en la memoria del sector financiero español, Larguí­a aclara su papel en aquel proceso.


"Yo me desvinculíé del proyecto cuando vendí­ mis acciones al Santander junto a los otros inversionistas como General Electric, Goldman Sachs, JPMorgan, Telmex o Reuters ya que consideríé que aquella oferta acotaba suficientemente mis ganancias. Lo que ocurrió despuíés no fue culpa de Corcóstegui o Casares ya lo que la burbuja puntocom fue imposible de evitar y no hubo un buen timing en la operación", cuenta en declaraciones a Cotizalia.


Una red social de críédito


En mundo marcado por las dificultades para obtener financiación, el objetivo fundamental de Weemba es facilitar la comunicación entre el sector financiero y los clientes que demandan financiación, ofreciendo a ambos un espacio estilo Facebook y que se encontrará ya con un competidor como Comunitae.


Como novedad, además de los particulares pueden interactuar directamente pequeñas y medianas empresas con los propios bancos, que pueden encontrar en esta plataforma una escaparate de clientes con necesidades de financiación, en busca de ofertas o, simplemente, con ganas de cambiar de entidad. Para ello, como cualquier Tuenti o Facebook, sólo tendrán que aceptar esta particular petición de 'amistad' de un banco.


Precisamente, uno de los objetivos es captar la atención de particulares que desean subrogar su hipoteca y mejorar sus condiciones actuales. En Argentina, despuíés de mes y medio de actividad, ya cuentan con siete entidades financieras registras que representan al 40% del sistema financiero de aquel paí­s. "Ahora en España no tenemos ni solicitantes ni entidades registradas pero ya estamos en conversaciones y presentando el proyecto", apunta el responsable de Weemba, que prevíé lanzar una versión en los próximos meses en EEUU.


Según sus promotores, esta red social abre la posibilidad de contactar con un mayor número de entidades a la vez, comparar y elegir los productos y condiciones que mejor se adapten a sus circunstancias. Mientras que los bancos obtienen acceso a un listado de potenciales clientes con un coste mí­nimo y sin necesidad de realizar inversiones adicionales en su red comercial. Por el momento, y durante los próximos meses, el servicio será completamente gratuito.


"En el futuro nuestra idea pasa por cobrarles a los bancos", señala Larguí­a, que destaca su apuesta en España porque es uno de los paí­ses más avanzados del mundo en identificación electrónica gracias a la amplia implantación del DNI electrónico. La seguridad y la privacidad, como en el resto de proyectos 2.0 transaccionales, son otras de las prioridades de Weemba