INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los minoritarios de La Seda piden 90 millones al Estado  (Leído 403 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los minoritarios de La Seda piden 90 millones al Estado
« en: Noviembre 19, 2010, 12:57:02 pm »
Los accionistas minoritarios de La Seda de Barcelona han presentado ante el Ministerio de Economí­a una petición de "responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas" por las presuntas negligencias cometidas por la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Instituto de Contabilidad y Auditorí­a de Cuentas (ICAC) en las tareas de control y supervisión de la empresa.


El escrito, depositado en la subdirección general de reclamaciones, recursos y relaciones con la justicia del ministerio por la asociación Unidos por La Seda, reclama una compensación para los accionistas minoritarios de unos 90 millones de euros.

Según la petición, a la que ha tendido acceso elEconomista, esta cifra corresponde a una indemnización de 1,47 euros por cada acción antigua de La Seda cuando la compañí­a tení­a un capital formado por 600 millones de acciones.

Los minoritarios estiman que los pequeños inversores perjudicados por la presunta gestión fraudulenta de los gestores de La Seda y por la presunta falta de control o negligencia por parte de la CNMV y el ICAC representan un 10% de esos 600 millones de acciones, de forma que la indemnización que solicitan asciende a los mencionados 90 millones.

En respuesta a la petición de los minoritarios, tanto la CNMV como el ICAC ya han realizado un escrito de respuesta en el que alegan en su defensa falta de capacidad legal para controlar la gestión de las empresas cotizadas y aseguran que su funciones se limitan a que las empresas cumplan con las formalidades legales que establece la normativa vigente.

Según los minoritarios "tanto la CNMV como el ICAC alegan en sus escritos que su control sobre las entidades cotizadas y auditadas es sólo de naturales formal y se comportan como si la Agencia Tributaria dijera que se encarga sólo de verificar que se presentan las declaraciones y no de verificar que los datos contenidos en ellas responden a la realidad".

En su defensa, el ICAC tambiíén alega que sólo dispone de 34 personas para los 68.882 trabajos de auditorí­a sujetos al ámbito de su competencia. Según Unidos por La Seda, el ICAC debe centrar los recursos "en los trabajos cuyas anomalí­as han sido denunciadas y se han puesto de manifiesto por hechos que se han publicado en la prensa, como en el caso de La Seda".

Desde la asociación se considera que el ICAC "ha incumplido con su deber de iniciar un procedimiento sancionador, ya que es imposible que las causas por las que se ha solicitado el ICAC no las considere suficientes, a no ser que estíé incurriendo en prevaricación".

Precisamente, el titular del juzgado de Instrucción número 43 de Madrid acaba de citar a declarar como imputados por un presunto delito de prevaricación a los presidentes de la CNMV y del ICAC, Julio Segura y Josíé Antonio Gonzalo.

Denuncias a la Fiscalí­a
En el escrito en el que los minoritarios reclaman una indemnización a Economí­a se enumeran todas las operaciones irregulares que los minoritarios denunciaron ante la CNMV y que íésta no tuvo en consideración.

En uno de sus apartados, los minoritarios recriminan a la comisión que debió denunciar ante la Fiscalí­a la recompra de acciones de La Seda por parte de la compañí­a al doble del precio de mercado.