INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos buitre quieren hacerse con las carteras de morosos de la banca  (Leído 365 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El mercado de compraventa de deuda morosa puede dispararse en los próximos meses en España. Los mayores fondos oportunistas del panorama internacional se dieron ayer cita en Madrid para tratar de convencer a bancos y cajas con necesidad de liquidez para que traspasen sus carteras de críéditos fallidos.

Estas gestoras, conocidas tambiíén como fondos buitre, se caracterizan por una gran discreción. El hecho de que las principales firmas asistieran ayer a un evento del sector en España pone de relieve el interíés que tienen por este mercado y que hay varias que mantienen ya negociaciones por hacerse con carteras morosas de entidades financieras.

Entre las grandes gestoras que se dieron ayer cita en Madrid figuran Fortress, que ha comprado recientemente la cartera de críéditos hipotecarios y al consumo que tení­a GMAC en Europa; Lone Star, que gestiona casi 25.000 millones de dólares; Varde Partners y Carval; junto a plataformas como TDX y Lindorff.

Su mensaje fue claro: el traspaso de carteras fallidas tiene muchos más pros que contras para las entidades, en un momento en que la crisis y los nuevos requerimientos de los reguladores hace conveniente el traspaso de activos fallidos o dudosos. “La venta de este tipo de activos puede ayudar incluso a que las entidades logren mejoras de sus ráting”, asegura Paloma Cabello, socia de Sujet Mutin Partners, firma pionera en España y que ha asesorado a grandes gestoras internacionales como Carval.

El interíés de este tipo de fondos es tal que muchos de ellos ya han instalados equipos en España, como Varde, que trabaja con Vesta AM; Carval, que ha cerrado varias operaciones con Sujet Mutin Partners; y Fortress, que tiene profesionales en España. Además, Apollo estudia implantar un equipo local para gestionar sus carteras.

Estos fondos hacen negocio al comprar carteras de deuda con descuentos de en torno al 60% y al 80% para recuperar más tarde lo máximo posible de la inversión.

Cabello explicó que el mercado de compraventa de carteras morosas apenas ha dado los primeros coletazos en España en comparación con otros paí­ses europeos, como Italia, donde ya se han traspasado activos por valor de 25.000 millones de euros. Las primeras operaciones en España llegaron poco antes de la crisis, con la venta de carteras de Santander y BBVA. Desde entonces, apenas se han dado grandes operaciones.

“Las cajas tienen graves problemas de financiación que no van a poder solucionar con capital privado. Todo lleva a que finalmente tengan que vender sus carteras de morosos”, aseguró Douglas Thomas, director general de Fortress para Reino Unido.

Santander y Cajasol ultiman la venta de sus firmas de recobro
Santander y Cajasol han sido las primeras entidades españolas en negociar la venta de carteras crediticias fallidas y dudosas, tal y como adelantó EXPANSIí“N. Ambas entidades negocian la venta de parte de sus plataformas de gestión de cobros, Reintegra y Credifimo, respectivamente, a los que podrí­a sumarse algunos paquetes de deuda fallida.

Desde el mercado estiman que estas entidades venderán entre 300 y 700 millones de euros de críéditos morosos en las operaciones que hay en marcha, que, según fuentes cercanas a las negociaciones, podrí­an culminar durante el próximo mes. Para ello ha sido fundamental la nueva circular del Banco de España, que ha acelerado el calendario de cobertura de los príéstamos impagados. Hasta ahora, podí­an computar este tipo de críéditos reflejando píérdidas mucho menores. Ahora, bancos y cajas están mucho más interesados en liberar de balance este tipo de críéditos y hacer liquidez.