INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El rating de los grandes bancos bajará dos escalones y el de Caja Madrid, seis  (Leído 211 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La propuesta de la Comisión Europea de que la deuda bancaria asuma parte de las posibles píérdidas de las entidades puede dar la puntilla a un sector que vuelve a ser objeto del ataque  de los mercados. Esta norma provocará una rebaja generalizada del rating de los bancos en toda Europa, según JP Morgan, con consecuencias importantes para las entidades españolas.

Este banco de inversión estima que todas las entidades españolas sufrirán una rebaja de calificación como mí­nimo de dos escalones -en el caso de los dos grandes bancos y La Caixa- y que puede llegar hasta seis en varias cajas de ahorros de gran tamaño, lo que las colocará en niveles de bono basura.

Así­, para Santander, BBVA y La Caixa, JP Morgan prevíé que vean su rating rebajado desde el actual Aa2 hasta A1 (según la terminologí­a de Moody's). Sabadell puede sufrir una rebaja de entre dos o tres escalones, desde A2 a Baa1 o Baa2. El Popular, por su parte, será el banco peor parado, con una rebaja de entre cuatro o cinco escalones, de Aa3 a Baa1 ó Baa2.

Pero el mayor castigo será para las cajas de ahorros, con rebajas de hasta seis escalones para CAM (de A3 a Ba3), Caja Madrid (de A1 hasta Ba1) y su compañero de SIP Bancaja (desde A3 a Ba3). Las tres quedarí­an así­ en nivel de bono basura o especulativo.

Las estimaciones de JP Morgan, publicadas en un informe del viernes pasado, coinciden con el anuncio de Standard & Poor's de que revisará su metodologí­a para calificar la solvencia del sector bancario con el objeto de tener más en cuenta los riesgos. La agencia dijo que afectará a los ratings de la mitad de los grandes bancos del mundo, pero este impacto será "modesto".

Se acabó la garantí­a incondicional del Estado

En cambio, el banco de inversión es mucho más agresivo en sus previsiones de recortes de calificación, ya que considera que la propuesta de Bruselas supone una revolución para el sector. De hecho, el informe se titula 'La gran rebaja bancaria'.

Su argumentación es que los ratings de toda la banca están artificialmente altos en la actualidad porque las agencias de calificación tienen en cuenta el eventual apoyo estatal en caso de problemas de solvencia, que evidentemente minimiza el riesgo de impago para los acreedores de las entidades: si el banco no puede pagar sus deudas, las asumirá el Estado. Pero la propuesta de Bruselas pretende borrar de un plumazo esta garantí­a ilimitada al convertir la deuda senior (los bonos corrientes) en capital de riesgo en la práctica.

La consecuencia es que, si se retira ese apoyo incondicional, los ratings de la deuda senior deben converger con lo que se denomina 'stand-alone ratings' (calificaciones de la entidad en solitario), que han sido rebajados de manera constante durante la crisis mientras que la calificación final de la deuda se mantení­a elevada precisamente gracias al soporte gubernamental. Y eso implica unos recortes de calificación de entre tres y cuatro escalones como media para toda la banca europea.