INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "España deberá parecerse más Alemania y Alemaní­a más España"  (Leído 255 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
"España deberá parecerse más Alemania y Alemaní­a más España"elEconomista | Nueva York27/01/2011 - 2:120

Fuente: El Economista

el Economista charló con Robert Buckland, director de estrategia global de Citi Investment Research, durante su paso por Nueva York, donde el economista no presentó duda alguna al afirmar que los problemas de deuda soberana que sufren los paí­ses perifíéricos de la Unión Europea, "van a continuar" aunque eliminó cualquier tipo de posibilidad de una ruptura de la Eurozona.

"Hasta ahora sólo hemos visto soluciones pieza a pieza, paí­s por paí­s, y no una solución sistíémica. En Citi no apoyamos la teorí­a de que la UE acabe por disolverse pero es cierto que la cosa tiene que empeorar aún más antes de comenzar a mejorar", afirmó. En este sentido Buckland dijo que algunos miembros del Viejo Continente tendrán que someterse a cambios de comportamiento. "España va a tener que parecerse más a Alemania y Alemania tendrá que parecerse más a España", señaló.

De todas formas, el director de estrategia global de Citi Financial reconoció que este proceso es demasiado lento, aunque ya está en marcha. En este sentido Buckland no espera que vaya a producirse una resolución clara de los problemas este año pero tampoco piensa que la incertidumbre vaya a descarrilar la recuperación que hemos visto en la renta variable.

El especialista de Citi Financial justificó esta tesis al afirmar que, hasta ahora, los problemas de deuda soberana en Europa han sido capaces de hacer caer a los mercados de todo el mundo entre un 10 o un 15 por ciento pero, en ningún caso, frenar la recuperación de la renta variable.

Aún así­, Buckland apuntó en lo que se refiere a nuestro paí­s que "existe un riesgo de contagio y los inversores se lo piensan mucho a la hora de invertir". "La presión del mercado es evidente y el contagio podrí­a llegar a España en 2011 con todos los riegos que ello implica", dijo. Sin embargo, el economista se mostró optimista ya que "los beneficios corporativos a nivel mundial están siendo muy buenos y eso es lo importante". Al fin y al cabo, a los inversores "sólo les preocupa la capacidad que tenga el futuro de España de afectar a las ganancias empresariales globales", explicó.

No hay que olvidar que la crisis subprime de EEUU derivó en una recesión económica mundial que hizo que la renta variable mundial decreciera más de un 55 por ciento y algo similar sucedió con los beneficios empresariales. "España es importante pero en realidad los inversores sólo se preocupan de lo que suceda con las cuentas corporativas y sus ganancias a nivel global", apuntó.

Para Buckland en estos momentos la oleada de resultados corporativos, especialmente aquí­ en EEUU, está siendo muy buena. "Los beneficios empresariales al contrario que la economí­a han crecido en forma de V", es decir, la recuperación ha sido mucho más rápida que la mejora del PIB de muchos paí­ses, como EEUU, que "crecen en forma de L".