INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los nueve valores españoles con más papeletas de ampliar capital  (Leído 249 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los nueve valores españoles con más papeletas de ampliar capital

Fuente: Cinco Dí­as

Todaví­a no son buenos tiempos para contraer deudas, y la banca está más preocupada en resolver sus propios problemas, agravados por el plan diseñado por el Gobierno la semana pasada, que en conceder críéditos. Vender bonos tambiíén está complicado, los precios distan mucho de ser atractivos. Una de las alternativas al alcance de las cotizadas que quieran financiarse es ampliar capital, aunque tampoco es el mejor momento para ofrecer acciones. Aunque el Ibex avanza un 9% en el año, aún retrocede un 32,6% respecto a su ríécord histórico. Además, para que los socios estíén dispuestos a inyectar dinero, las cotizadas se ven obligadas a realizar descuentos adicionales sobre su cotización que oscilan, en Europa, entre el 30% y el 40%.

Un informe de Ahorro Corporación avisa de que el "elevado apalancamiento financiero de las empresas podrí­a derivar en nuevas ampliaciones de capital". El ratio de deuda respecto al beneficio bruto de explotación (Ebitda) de las firmas no financieras del selectivo se situó en 2010 en 2,7 veces, según las estimaciones del consenso recopilado por Factset. En 2003, antes de que comenzara la fiesta del críédito, se situaba en 1,1 veces.

Los expertos de los departamentos de análisis y estrategia del brazo financiero de las cajas de ahorros apuntan con el dedo a nueve valores. Tres son las razones por las que tendrí­an que solicitar dinero a sus socios. Primera, reducir el endeudamiento. Segunda, conseguir financiación para acometer compras. Y tercera, en el caso de la banca, elevar los ratios de solvencia hasta los exigidos por el Gobierno.

Entre los candidatos a ampliar capital este año aparecen dos inmobiliarias. Metrovacesa y Colonial sufren el peso de los críéditos en sus balances. Ahorro Corporación afirma de la primera que capitalizará deuda "con toda seguridad" y de la segunda, que necesita captar hasta 500 millones.

Algunos chicharros -empresas de reducida capitalización- tambiíén están en el bombo de las ampliaciones. Como Ercros, que "ha reducido el nominal de las acciones de 1,6 a 0,3 euros para poder realizar la ampliación", indica el informe. Igualmente, Tavex Algodonera deberí­a recibir una inyección de capital de sus accionistas, debido a su elevado ratio de deuda respecto al Ebitda, de unas 7,4 veces, a juicio de los expertos de Ahorro.

Entre las compañí­as que pueden ampliar para financiar compras se encuentran la firma de reprografí­a Service Point Solutions y la de sistemas de tecnologí­as de la información Amper. í‰sta última se ha propuesto duplicar sus ingresos y cuadruplicar su Ebitda en los próximos tres años. "Es posible que tenga que efectuar alguna operación corporativa", coincide Juan Josíé Fernández-Figares, de Link Securities.

Mención aparte merece Grifols, embarcada en la compra de la americana Talecris. Si la operación recibe luz verde del supervisor estadounidense de la competencia (FTC) -en principio, la fecha lí­mite para conocer la decisión es el 24 de febrero-, la empresa española de hemoderivados emitirá hasta 87 millones de tí­tulos nuevos sin derecho a voto. La ampliación no estará abierta al mercado. Cada accionista minoritario de Talecris recibirá, siempre que la compra reciba luz verde, 0,6485 acciones nuevas de Grifols y 19 dólares en efectivo por cada uno de sus tí­tulos.

En el sector financiero, dentro del espectro de entidades cubierto por Ahorro Corporación, Bankinter y Sabadell son las que cuentan con más papeletas de ampliar capital, según señala el informe, publicado semanas antes de la presentación del plan para devolver la confianza al sector financiero español. Sabadell ya ha presentado las cuentas de 2010 y aprueba con más del 8% de core capital. Bankinter, por su parte, al cierre del tercer trimestre se quedaba con un 6,8%, si bien dispone de otras ases en la manga para llegar al umbral necesario sin tener que ampliar capital. Una buena parte de los expertos señala con el dedo su división de seguros, que puede vender en caso de necesidad.

Pese a la última escalada, los precios de los bancos continúan lejos de sus máximos históricos, incluso para los dos grandes del sector, Santander y BBVA. "Es lógico que esperen a que sus cotizaciones se recuperen. Su necesidad de captar capital no es inminente", agrega el director de análisis de Link.