INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fin de la relajación monetaria provocará un verano de infarto en las bolsas  (Leído 227 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El fin de la relajación monetaria provocará un verano de infarto

Fuente: Bolságora

Las bolsas se enfrentarán a un verano complicado despuíés de que la Reserva Federal finaliza su programa multibillonario de compra de activos en junio, según el conocido analista Byron Wien.

Aunque mantiene una previsión alcista para el conjunto del año, Wien piensa que el final del QE2 en junio probablemente provocará una fuerte corrección. "Es difí­cil estimar quíé parte de la gran subida de las bolsas desde finales de verano es atribuible al exceso de dinero y a que íéste no se decidí­a a entrar en la economí­a real", señala el actual vicepresidente de Blackstone.

"Una enorme cantidad fue a parar a activos financieros. En junio, ese dinero va a ser retirado, el QE2 se acabará y no creo que vaya a haber un QE3. Por tanto, pienso que el mercado va a ser vulnerable", añade.

Adiós al dinero de la Fed
Aparte de la breve corrección posterior al tsunami de Japón, el mercado no ha dejado de subir desde que Bernanke anunció el QE2 a finales de agosto de 2010, un programa con el que comprarí­a otros 600.000 millones de dólares en bonos del Tesoro. El efecto acumulativo de los distintos programas expansivos de la Fed ha incrementado su balance en 3 billones de dólares.

Por tanto, hay dudas sobre si seguirá añadiendo riesgo a las tendencias inflacionistas que ya se aprecian en EEUU, con unos tipos de interíés cero y una fuerte subida de los precios de los alimentos y la energí­a.

"Han hecho todo de lo que eran capaces, pero no creo que puedan seguir inyectando dinero en el sistema", opina Wien.

Pese a todo, mantiene su previsión de que el S&P 500 alcanzará los 1.500 puntos este año, aunque cree que en el verano vamos a tener un buen susto. A su juicio, el mercado tambiíén tiene que estar atento al debate sobre el díéficit público, porque considera que las propuestas que se han hecho hasta ahora son insuficientes.

"Cuando ves que tenemos un díéficit de 1,5 billones y que vamos a recortar 38.000 millones, si fueras un botones no lo aceptarí­as como propina", concluye.

« Última modificación: Abril 14, 2011, 08:42:47 am por Scientia »