INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: í‰STE ES EL MOMENTO  (Leído 215 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.993
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
í‰STE ES EL MOMENTO
« en: Mayo 20, 2011, 12:10:22 pm »
Coincidirán conmigo en que hay muchas maneras de juzgar la estructura administrativa del Estado español, adoptada a consecuencia de la aprobación de la Constitución. Si el análisis de esta estructura la hacemos desde un punto de vista polí­tico, encontraremos tantas opiniones como partidos polí­ticos existen en nuestro espectro. La cosa cambiarí­a si este análisis lo efectuáramos desde un foco de eficacia y por supuesto si analizáramos la situación desde una perspectiva económica, como se ha hecho infinidad de veces en nuestro foro de bolsa y economí­a, ya que creo yo,  habrí­amos de ser muy beníévolos para no calificarla por lo menos de desastrosa. Ya hemos padecido crisis anteriormente, en los años 80, pero conviene no olvidar que en aquellos tiempos la estructura no era más que un bosquejo, muy poco definido y su desarrollo no habí­a hecho más que comenzar. Luego según se completaba el modelo, las alegrí­as de la bonanza económica del fin de siglo y comienzo del actual, ocultaron, más bien, disfrazaron todas las anomalí­as. La crisis actual sin embargo, nos ha cogido con el esquema autonómico desarrollado y en pleno funcionamiento, y claro, ha sacado a relucir todas sus vergí¼enzas y disfunciones.

¿Es esto lo que necesitamos y queremos? ¿De verdad creen ustedes que hay algo o alguien que exija tantas esferas administrativas para funcionar: ayuntamientos, juntas, diputaciones, gobiernos autónomos, gobierno central y Unión Europea?. Creo que coincidirán conmigo en que no. Creo yo que en realidad sucede al revíés, que íéste modelo se sustenta en la habilidad de los polí­ticos que disfrutan del poder que otorga, para convencernos de su necesidad. Para ello, suelen exagerar las bondades del modelo, se recurre a la Historia, se retuercen hasta lí­mites insospechados los argumentos polí­ticos y se avivan de una manera desmesurada los agravios comparativos vecinales. Pero la dura y cruda realidad es que sobran, desde mi punto de vista, muchos ayuntamientos, todas las diputaciones, incluyo las forales, y sobran varias comunidades autónomas por no decir todas y añadirí­a que los gobiernos central y europeo, deberí­an coordinar sus actuaciones y abaratar el coste de su funcionamiento operativo.

Pero ¿se puede arreglar esta situación? Pues seguro que no, ya que hay demasiados intereses para esperar ninguna reforma en este sentido ya que los que tendrí­an que tomar la decisión son los que disfrutan de la situación. Y si la crisis actual de cuentas públicas y pocos ingresos fiscales no lo consigue, dirí­a yo que, nadie lo conseguirá en el futuro.

Elena Salgado nuestra superwoman económica acaba de presentar las necesidades financieras del modelo y a pesar de que el díéficit se reducirá hasta el 6%, el conjunto de las administraciones necesitará incrementar su endeudamiento en casi 260 millones de euros al dí­a, llevando de ese modo la deuda pública hasta el 67,3% del PIB, duplicando lo que debí­amos en 2007. Si estos datos, aplastantes, no mueven las voluntades y si nadie revisa el modelo de arriba a abajo, el desastre se eternizará ya que creo que los polí­ticos nos han enseñado que son incapaces de estar sin gastar en cuanto suena un euro en su bolsillo.

Buen fin de semana amigos :023: