INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas que tienen muchas papeletas para desaparecer en 2012  (Leído 224 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las empresas que tienen muchas papeletas para desaparecer en 2012

Cada año, la web 24/7 Wall Street elabora una lista de compañí­as o marcas que podrí­an desaparecer en el corto plazo. El año pasado, predijo, entre otros, la desaparición de T-Mobile. En marzo, el consejo de administración de AT&T anunció la adquisición de la filial estadounidense de Deutsche TeleKom por cerca de 27.600 millones de euros.

Candidatos de otros años, como Blockbuster, corrieron una suerte similar. A finales de septiembre de 2010 la empresa de alquiler de ví­deos se declaró en suspensión de pagos y fue adquirida más tarde por la cadena de televisión por satíélite Dish Network, tras pagar 320 millones de dólares (unos 223 millones de euros).

Claro que hay otros casos en los que se falló. En particular, Kia, Moody, BP, y Zale parecen estar haciendo mejor de lo esperado, apunta Business Insider, que se hace eco de la citada clasificación de 24/7 Wall St.
 
Este año la lista firmas candidatas a desaparecer tiene nombres tan conocidos como Nokia. Los criterios que sigue la página web para elaborar su ranking son, entre otros, la rápida caí­da en las ventas o las elevadas píérdidas que puede registrar una compañí­a, el aumento de los costes de producción que difí­cilmente se podrá compensar a travíés de precios más altos, o el hecho de que la empresa haya perdido la mayorí­a de sus clientes.

Los nominados para 2012
 
Para el próximo año, algunos de los nominados son Sony Pictures, Sony Ericsson, A&W Restaurants, Saab, los Pop's de Kellogg's, MySpace o Nokia.

El fabricante de automóviles sueco Saab advirtió ayer de que no va a poder pagar los salarios de sus trabajadores por falta de fondos, según informó su propietario, la firma holandesa Swedish Automobile.
 
La empresa ha explicado en un comunicado que está manteniendo conversaciones con diversas entidades para obtener financiación y que contempla la venta y posterior alquiler (sale and lease back) de las instalaciones de Saab.
 
Por otro lado, rumores sobre Nokia apuntan a que estarí­a negociando con Microsoft para que esta última comprase su división de telefoní­a móvil, si bien  la compañí­a finlandesa lo ha desmentido. La situación en Nokia podrí­a ser peor de lo que se conocí­a. El actual CEO de la compañí­a, Stephen Elop, afirmó en febrero que la empresa era "como una plataforma petrolí­fera en llamas" y puede que la dirección estíé pensando seriamente en abandonar el barco.
 
Otro ejemplo de compañí­a abocada al fracaso serí­a MySpace. La red social que favorece la divulgación de trabajos musicales de grupos y solistas, continua perdiendo fuerza con respecto a otros 'social media'.  Pasó de los 73 millones de usuarios únicos a los 63 millones entre los meses de enero y febrero de este año, según datos recogidos por Europa Press a partir de un estudio elaborado por comScore.
 
A este fuerte descenso se le suman los despidos masivos que se produjeron a principios de 2011 y el continuo crecimiento de Facebook.