INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las rebajan llegan a la Bolsa: 12 valores por menos de 50 cíéntimos  (Leído 176 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las rebajan llegan a la Bolsa: 12 valores por menos de 50 cíéntimos
 
En las últimas semanas las turbulencias bursátiles han sido especialmente duras para el Ibex. Sin embargo, estas embestidas no solo son cosa del selectivo. De hecho, en el Mercado Continuo existen varios valores que hace tiempo que sufren el azote de los inversores. Entre todos ellos destaca una docena que ya tiene sus acciones por debajo de 50 cíéntimos.

Urbas, Quabit, Fergo Aisa y Nyesa. Todas ellas tocaron su máximo en los meses previos a la quiebra del banco norteamericano para desinflarse a velocidad de víértigo en las semanas posteriores. Las cuatro empresas disfrutaron de su íépoca dorada gracias al ladrillo y cuando la burbuja inmobiliaria pinchó les tocó bajar a los infiernos. El ejemplo más claro es el de Quabit. La antigua Afirma (modificó su denominación en abril de 2010) tocó su máximo histórico el 26 de febrero de 2007, alcanzando los 67,83 euros. Diez meses despuíés los tí­tulos se intercambiaban por algo menos de cinco euros y acumulaba una devaluación superior al 93%. Tres años despuíés, la cotización pena en el entorno de los diez cíéntimos. Las otras tres tampoco viven mucho mejor. De hecho, ninguna consigue superar los 0,25 euros.
 
Dentro de los saldos del negocio inmobiliario tambiíén se podrí­a incluir a Ezentis. Esta compañí­a principalmente tecnológica adquirió la constructora valencia Sedesa en 2010. Una aventura que sumada a un litigio por la compra de un avión, problemas de liquidez y peleas entre sus accionistas ha terminado por hundir sus tí­tulos hasta los 0,19 euros. Las complicaciones son uso común en sociedades que ante las dificultades han intentado reconvertirse a la carrera. Service puede dar fe de ello. La empresa de reprografí­a y suministros de oficina intentó subirse a la burbuja de las puntocom a travíés del uso de las nuevas tecnologí­as, un sueño del que ya apenas quedan las migajas. Lo más de 10 euros que su acción tocaba en los años 2000 hoy quedan reducidos a 33 cíéntimos.
 
En esta vorágine de valores 'low cost' tambiíén aparecen empresas que aunque maquilladas esconden escándalos sonados. Este es el caso de la alimentaria Deoleo. La antigua Sos Cuíétara sufre las consecuencias de una gestión fraudulenta de sus antiguos dirigentes, los hermanos Salazar, con sus tí­tulos sobreviviendo en los 0,33 euros. No muy lejos de estas cifras se sitúan las acciones del Grupo Tavex aunque por causas bien diferentes. En este caso son los altos precios de las materias primas y las dificultades de sobrevivir en un sector tan competitivo como el textil las razones para que la algodonera no consiga levantar el vuelo.
 
En las cuatro restantes hay una gran diversidad, pudiendo localizar desde Natraceutical, filial de la chocolatera Natra, hasta la papelera italiana Reno de Medici, ambas dos por el módico precio de 23 y 21 cíéntimos. Un precio que la histórica Seda de Barcelona reduce a más de la mitad por sus problemas de gestión y el elevado endeudamiento. Sin embargo, en este heterogíéneo carrusel tambiíén se pueden ver empresas sólidas como es la productora Víértice 360º que desde su debut bursátil se ha devaluado en más de un 60% hasta los 0,18 euros. Por tanto, que el precio sea bajo no quiere decir que siempre sea barato, por mucho que se presenten honrosas excepciones.