INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EL DEFAULT GRIEGO ES VISTO AHORA COMO UN MAL MENOR  (Leído 173 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EL DEFAULT GRIEGO ES VISTO AHORA COMO UN MAL MENOR
« en: Septiembre 13, 2011, 08:40:07 am »
La situación es ahora tan crí­tica, que alternativas como suspensión de pagos en Grecia, o salida de algún paí­s miembro de la zona euro, son admitidas por todos.

 

No hace mucho, las principales autoridades polí­ticas económicas europeas, negaban con vehemencia, y porque no decirlo, con cierto malestar por lo reiterado de las insinuaciones, que Grecia, o cualquier otro paí­s europeo en crisis, pudieran entrar en default. Esas negaciones contrastaban con las opiniones de muchos y reputados analistas financieros internacionales, y lo que es peor, con los propios datos macroeconómicos.

 

Era difí­cil ver la manera en que, independientemente de ayudas provenientes del fondo de rescate, Grecia podrí­a seguir manteniendo el pago de su enorme deuda, con una economí­a extremadamente deteriorada, y que seguirí­a empeorando por las medidas de austeridad impuestas por la UE para seguir otorgándole ayuda financiera.

 

Es más, esa ayuda financiera, proveniente del Fondo de Rescate Europeo, deberí­a ser incrementada para que tuviera alguna posibilidad de íéxito. Pero la oposición de los ciudadanos y de los polí­ticos alemanes cada vez era mayor a seguir ayudando a Grecia, y a Angela Merkel le resultaba cada vez más difí­cil justificar los motivos para seguir apoyando al paí­s heleno. Se necesitaba ganar tiempo, pero el tiempo se agotaba.

 

Y ahora los hechos están dando la razón, lo cual me parecí­a bastante obvio en el pasado, a todos aquellos que defendí­amos lo inevitable de una suspensión de pagos, y posterior reestructuración de la deuda griega.

 

El pasado viernes fuentes alemanas informaron que se habí­a establecido un plan Alemania para ayudar a los bancos del paí­s en caso de insolvencia Grecia. El gobierno de la canciller Angela Merkel está preparando planes para apuntalar a los bancos alemanes en el caso de que Grecia no cumpla con los tíérminos de su paquete de ayuda y entre en default, según tres funcionarios de la coalición de gobierno que prefirieron mantenerse en el anonimato.

 

El plan de emergencia incluye medidas para ayudar a los bancos y a las aseguradoras, que se enfrentan a un posible píérdida del 50 por ciento de sus bonos griegos (en el pasado realizamos un estudio que publicamos en estas páginas, en el que indicábamos que posiblemente la reestructuración de la deuda griega serí­a de entre el 60-70%, por lo que este 50% aún se queda por debajo de lo previsto), si el siguiente tramo del plan de rescate de Grecia es retenido, dijo una fuente anónima cercana a las conversaciones que se están celebrando en privado. Este plan serí­a destinado a recapitalizar el sector bancario del paí­s.

 

La existencia de un “Plan B” pone de relieve las preocupaciones alemanas sobre la situación griega. Los legisladores alemanes han intensificado sus crí­ticas a Grecia esta semana, amenazando con retener la ayuda a menos que el paí­s heleno cumpla con los tíérminos de su plan de austeridad, despuíés de que una misión internacional destinada en Atenas suspendiera su informe sobre el progreso del paí­s.

 

Grecia está en “el filo de la navaja”, dijo el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, a los legisladores en una reunión a puerta cerrada en Berlí­n el 7 de septiembre, según mostró un informe del boletí­n del Parlamento Europeo. Si el gobierno griego no puede cumplir con los tíérminos de la ayuda, “le tocarí­a a Grecia encontrar la manera de conseguir financiación sin la ayuda de la zona euro”, dijo más tarde en un discurso ante el parlamento. ¿Podrí­a encontrar Grecia financiación? No, absolutamente no.

 

En recientes declaraciones de Merkel, la canciller admite la posibilidad de una ruptura en la zona euro, lo cual es muy significativo. Un default griego hace un año podrí­a haber costado en el rango de $25-50 millones de dólares, ahora podrí­a costar el triple.

 

Tengo la impresión que el default griego ahora es visto como un mal menor. La posibilidad de contagio a otros paí­ses europeos se ha reducido. Aunque es cierto que las primas de riesgo se están incrementando al uní­sono, las medidas adoptadas en Irlanda, Portugal o Italia, han sido bien recibidas por el mercado, y están empezando a dar frutos económicos.

 

La suspensión de pagos en Grecia, provocarí­a importantes píérdidas en el sector bancario europeo, pero que ahora son manejables. Los gobiernos de la zona euro, como plantea el alemán en ese plan B que han elaborado, deberí­an apoyar a su sector financiero, asumiendo parte de las píérdidas que ocasionara el default, y ayudando a la recapitalización de sus capitales. Esto tendrí­a un claro efecto negativo en la recuperación económica, y se incrementarí­an los riesgos de recesión, que serí­a mayor y más duradera.

 

Pero digo que creo que el default griego es ahora un mal menor, porque existe un mal mayor cuyas posibilidades con cada dí­a mayores: La salida de Grecia de la zona euro. Este escenario tendrí­a implicaciones mucho más graves, que detallaremos en artí­culos posteriores.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.