INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Loterí­as del Estado juega 'el Gordo' en Bolsa  (Leído 184 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Loterí­as del Estado juega 'el Gordo' en Bolsa
« en: Septiembre 15, 2011, 07:19:24 am »
El Gordo. Ese es el premio máximo al que aspira Loterí­as y Apuestas del Estado (LAE) en el mercado, que no es otro que una buena OPV y un excelente estreno bursátil. Todo un reto para un mercado atrapado en una profunda crisis.

De momento, la compañí­a confirmó ayer que la oferta sigue adelante "con el calendario previsto sin que se contemple otra posibilidad". En principio, prevíé que la Comisión Nacional del Mercado de Valores díé luz verde al folleto el 29 de septiembre. El organismo ya lleva tiempo trabajando con algunos borradores referentes a la colocación. Tras el sí­ del supervisor, Loterí­as iniciarí­a el road show entre los inversores institucionales, y finalmente se estrenarí­a en los últimos dí­as de octubre. Será una OPV histórica en el mercado español, y los particulares tendrán una amplia participación; el 60% de la oferta.

Loterí­as coincide con Bankia y Banca Cí­vica en el mal momento para salir a cotizar. Pero difiere en algo más importante: su negocio no origina el recelo entre los inversores. "LAE es un generador de caja, tiene estabilidad de ingresos, no es una empresa muy cí­clica y sus márgenes son importantes", explica un gestor.

Su carta de presentación es lo suficientemente atractiva como para que Loterí­as pueda salir con prima con respecto a los múltiplos a los que cotizan actualmente las empresas del Ibex. Y no con un fuerte descuento sobre el valor en libros como ocurrió en Bankia y Banca Cí­vica. Así­ lo ve algún analista, que calcula razonable un PER, veces que el precio de la acción contiene el beneficio, para la compañí­a entre 19 y 18 veces. "La griega OPAP y la italiana Lottomatica que cotizan no son comparables. La regulación es distinta, y el arraigo de la sociedad al juego de loterí­as muy inferior al que tiene la española", dice un experto.

A pesar de contar con elementos a su favor, el mercado no va a estar dispuesto a pagar cualquier precio. La prima de riesgo española está en 350 puntos básicos, y eso puede ahuyentar a posibles inversores internacionales. La clave estará una vez más en ofrecer una valoración atractiva. LAE pretende obtener más de 7.000 millones de euros por la venta del 30% del capital. La capitalización superarí­a los 20.000 millones.

El principal riesgo que contemplan los expertos es el regulatorio. "El mercado va a pedir un marco normativo estable, ya que si se aplican impuestos nuevos habrí­a que ver si lo asumirí­a el cliente o la empresa", comenta el mismo gestor. Los analistas, no obstante, esperan que el Estado sea beníévolo, ya que conservarí­an una participación mayoritaria, del 70%, y su interíés será que los números no cambien en demasí­a para mantener el valor en Bolsa.

Otro de las exigencias que podrí­a plantear el mercado es un compromiso de permanencia amplio por parte de los principales accionistas.

La privatización del 30% de LAE parte del actual Gobierno socialista en su objetivo de reducir díéficit. La posibilidad de un cambio el 20-N hace menos previsible un aplazamiento de la OPV, ya que el PP se ha mostrado contrario a esta operación.

Un año abrupto para los estrenos
Un año en que el Ibex acumula píérdidas superiores al 18% no es el mejor para plantearse una salida a Bolsa. Son varias las compañí­as que han dado marcha atrás en sus planes. Ayer, el grupo tecnológico Siemens anunció que pospone la salida de su filial de bombillas Osram GmbH prevista para otoño por las turbulencias en los mercados financieros.

En España ha ocurrido tambiíén con Atento. La filial de call center de Telefónica tení­a previsto empezar a cotizar en junio, pero suspendió el debut dí­as antes de la fecha prevista, por "la desfavorable situación de los mercados", según anunció a la CNMV. La oferta se topó con grandes dificultades a pesar de haber rebajado un 10% el precio sobre la horquilla inicial, y de retrasar el estreno en un intento a la desesperada de convencer a los institucionales.

Por su parte, Talgo ha frenado sus planes antes de iniciar el proceso de colocación. Su estreno estaba previsto para finales de este año. La compañí­a, no obstante, estaba estudiando otras alternativas de financiación para potenciar su crecimiento, además de la salida a Bolsa.

Otra de las ofertas programadas para finales de este año o principios de 2012 era la privatización del 49% de AENA. De momento, no ha trascendido nada.

Por contra, Bankia y Banca Cí­vica han conseguido incorporarse al mercado, aunque con algunos sacrificios.

Agenda inicial
Premarketing. Loterí­as se reunió la semana pasada en Londres y Zúrich con potenciales inversores para explicar su negocio y la oferta.

CNMV. Está previsto que el supervisor díé el visto bueno a la OPV el próximo 29 de septiembre.

Debut. Tras un par de semanas de road show, la empresa se estrenarí­a en Bolsa la última semana de octubre.