INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Remesas de empresas extranjeras hacia Europa preocupan al Gobierno brasileño...  (Leído 521 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las remesas de las empresas extranjeras afincadas en Brasil hacia sus matrices en Europa, que sumaron 34.195 millones de dólares (casi 25.000 millones de euros al cambio actual) en los últimos doce meses, preocupan al Banco Central y pueden poner en riesgo futuras inversiones, informó hoy el diario Valor.

Según el periódico, esa ingente "fuga de capitales" aún no supera al ingreso de dólares atraí­dos por los altos intereses internos, pero puede tener efectos "indeseables" en tíérminos de inversiones, especialmente en áreas estratíégicas como las telecomunicaciones.

En el marco de la actual turbulencia, ese sector fue considerado por el Gobierno como uno de los más "sensibles", pues está dominado por capitales de España, Italia y Portugal, paí­ses que sufren con particular rigor los efectos de la crisis financiera global, indica Valor.

El diario añade que uno de los temores del Ejecutivo es que el aumento de las remesas de las empresas extranjeras ponga en riesgo los capitales necesarios para desarrollar el Plan Nacional de Banda Ancha, que prevíé inversiones por 70.000 millones de dólares (51.000 millones de euros) entre 2012 y 2016.

Mediante ese plan, el Gobierno aspira a profundizar sus programas de inclusión digital y expandir los servicios de banda ancha para internet a todos los municipios del paí­s.

De acuerdo a funcionarios del Gobierno consultados por Valor, tambiíén se teme que el aumento de las remesas, hasta ahora más intenso en las telecomunicaciones, llegue además a otras compañí­as de servicios e incluso del área productiva.

"Empresas de otras áreas, como la bancaria y la automovilí­stica, tambiíén pudieran sufrir presiones de sus matrices o los gobiernos de sus paí­ses para elevar las remesas", indica el rotativo.

En ese sentido, Valor dice que la reciente decisión del Banco Central de reducir la tasa de interíés de referencia de 12,5 % a 12 % fue influenciada por esa situación y apunta, entre otras metas, a enfriar el entusiasmo de la inversión financiera.

Según dijeron funcionarios citados por Valor, la reducción de los tipos se adoptó en "forma preventiva" y con el fin de "anticiparse a un posible agravamiento de la crisis económica mundial".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...