INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las Bolsas celebran el apoyo al fondo de rescate europeo  (Leído 164 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las Bolsas celebran el apoyo al fondo de rescate europeo
« en: Octubre 01, 2011, 09:06:50 am »
Las Bolsas celebran el apoyo al fondo de rescate europeo

por Cárpatos
 
Las lámparas Tiffany eran caras para la íépoca pues su elaboración era costosa y lenta, necesitando muchos operarios, pero quien las compró hizo una buena inversión, pues según contaba hace algún tiempo la revista Siglo XXI-Subastas, una lámpara Tiffany fabricada en 1906 de 85x56 centí­metros se remató en 733.956 euros en una subasta en Cristhie's en junio de 2004. En el año 2001 se adjudicó una por ¡1.300.568 euros!
 
Pero lo curioso es que mientras ahora se paga cualquier cosa por estas lámparas que en su momento podí­an costar unos 400 dólares, cuando se fabricaban eran muy pocos los que las querí­an y el inventor que cerró su fábrica en los años treinta no consiguió beneficios y no hizo más que acumular píérdidas, que según comenta la revista citada pagaba de su dinero personal. Eran tan poco valoradas que incluso en la Segunda Guerra Mundial se destruí­an para aprovechar el plomo que llevaban.
 
Uno se pregunta, ante los precios alcanzados por las Bolsas despuíés de tanta caí­da, si no será como el caso de las lámparas Tiffany, que lo que se compre ahora valdrá mucho, pero mucho más, despuíés. Pero la mayor de las prudencias debe seguir reinando.
 
El mercado subió en la primera parte de la semana descontando una serie de medidas por parte de los polí­ticos que no se sabe si llegarán ser tomadas. Bajadas de tipos, planes para solucionar los problemas europeos... Pero de momento no hay nada, y la crisis es demasiado severa para arriesgarse. Además, el viernes no se cerró con un buen dí­a, tras los preocupantes datos macro de China, que está empezando a asustar tambiíén a los operadores. Sus credit default swaps subieron al mayor nivel desde el año 2.009.
 
La prensa francesa aireó un plan, llamado Eureka, que dicen podrí­a ser el que está pensando Alemania. Concentrar empresas griegas a privatizar en un ente, al estilo de lo que hicieron ellos con las privatizaciones de la RDA, comprarlo con dinero europeo, rebajar deuda griega, para que los planes de austeridad no sean tan duros, revalorizar esos activos y venderlos, dicho muy resumidamente. Parece un buen plan. Si algún plan, este u otro, se pusiera seriamente sobre la mesa podrí­amos haber visto un suelo, pero ¿y si seguimos poniendo palos en los ejes? Hay dí­as que los comentarios de los polí­ticos alemanes, desmoralizan a cualquiera.
 
Desde el punto de vista tíécnico, si miramos el futuro del Dax, vemos que si siguiera subiendo y rompiendo resistencias podrí­a haber dado una figura de doble suelo que serí­a una buena señal, pero esto aún no ha sucedido. Perder en cambio el suelo de ese rango lateral podrí­a ser letal. Si consiguiera romper, habrí­a que tomar como objetivos al alza los retrocesos de Fibonacci.
 
En suma, que quedamos ya a estas alturas en manos de los polí­ticos. La crisis sigue siendo muy importante, ya nadie está interesado en que le devuelvan la confianza. Lo que quiere todo el mundo es que le devuelvan el dinero...