INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuando el parquíé se vuelve un terreno pantanoso  (Leído 195 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cuando el parquíé se vuelve un terreno pantanoso
« en: Noviembre 05, 2011, 09:42:54 am »
Cuando el parquíé se vuelve un terreno pantanoso

por Cárpatos
 
Interesante curiosidad sobre los considerados elegantes zapatos Oxford Brogues que contaba hace algunos números la revista Pronto: "Los clásicos zapatos con agujeros, sí­mbolo de la elegancia británica, nacieron en tiempos de la reina Victoria, cuando los escoceses de campo taladraron la parte superior de sus zapatos para que entrara y saliera por ellos el agua de los pantanos". Poco despuíés, se puso de moda la versión "fina" en las ciudades inglesas, donde los bautizaron como Oxford Brogues, tíérmino con el que se les sigue definiendo hoy.
 
La mejor definición que se puede hacer de las Bolsas al final de esta semana es la de que es imprescindible operar con zapatos Oxford brogues, porque estaremos saliendo y entrando de zonas pantanosas sin parar. Todo ha pasado a segundo plano, los datos macro, los resultados empresariales, etc. Solo importa la crisis de deuda en Europa, y se sube o se baja fuertemente en pocos minutos ante cualquier nueva noticia. El viernes, comentarios de Berlusconi en el sentido de que el FMI le habí­a ofrecido fondos de ayuda que íél habí­a rechazado, otros de Merkel, reconociendo que casi nadie del G-20 parece interesado en ayudar económicamente al fondo de rescate y un berenjenal polí­tico en Grecia casi de sainete hací­an arrojar la toalla a los operadores.
 
En el gráfico de arriba del futuro del mini S&P 500 tambiíén se ve una situación de incertidumbre. El lunes se terminaba de formar, una estrella de la noche de vuelta bajista en velas japonesas, que fue letal. La figura, peligrosa de por sí­, se reforzaba además al estar justo encima de la media de 200. Esta lí­nea roja, como tantas veces repetimos en esta columna, es casi misión imposible de pasar a la primera, y de nuevo volvió a frenar los intentos alcistas. Pero por debajo realmente tampoco ha pasado nada de especial. Así­, la lí­nea verde, que es la media de 100, que coincide más o menos con el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida previa, ha actuado de fuerte soporte.
 
Además, mientras todo esto sucedí­a, es muy destacable que el saldo de las instituciones, es decir, de las manos fuertes más poderosas, seguí­a comprador, sin que se detectaran ventas de importancia a pesar de que ha habido dí­as de bajadas duras. Por debajo de 1.200, alarma roja, por encima de la zona 1.290 o 1.300, podemos estar en puertas de otra importante subida.
 
La teorí­a del sentimiento contrario sigue siendo un arma poderosa. Un estudio de Bespoke, que toma datos de 1990 a finales de 2010, calcula el comportamiento del particular a un mes vista, en función de su sentimiento inicial. Teniendo del 10% al 20% de alcistas, la subida media es superior al 2%, con más del 60% de ocasiones alcistas. Entre un 20% a 30% de alcistas, la subida media baja a un 1,08%, pero con un 66% de ocasiones alcistas. Entre un 50% a 60% de alcistas, píérdida media de 0,19% y tan solo 49,61% de ocasiones alcistas. Por si acaso, que no se nos olviden los Oxford brogues. Aún queda mucha zona pantanosa...


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.