INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca española puede poner en jaque a toda la economí­a  (Leído 256 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La banca española puede poner en jaque a toda la economí­a

Efe

El Gobierno ha exigido a la banca ahondar en el saneamiento del ladrillo, pero algunos expertos ya lo ven insuficiente y advierten de que el sector financiero puede poner en jaque a toda la economí­a española. Moody's, RBS o Saxo Bank exponen sus dudas.

La última reforma financiera aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha puesto el foco en los activos inmobiliarios teóricamente sanos, apenas tres meses desde que hiciera lo mismo con los que ya se consideraban problemáticos.

Según explicó el ministro de Economí­a, Luis de Guindos, se trata de disipar las dudas de los mercados sobre el riesgo de la banca española por su exposición inmobiliaria, y por eso la reforma fue bien recibida en un primer momento por la mayorí­a de analistas.

No obstante, algunos expertos advierten desde ya que es "insuficiente" y cuestionan que el Gobierno se fije "solamente" en el riesgo inmobiliario y haya ignorado que en una economí­a en recesión los príéstamos a otros sectores pueden acabar siendo igualmente problemáticos.

La agencia Moody's defiende esta tesis y advertí­a en un reciente informe de que con la debilidad económica y las altas tasas de paro, la morosidad y las píérdidas de las carteras crediticias de la banca española seguirán creciendo.

Y no sólo se referí­a al sector constructor o promotor, sino a las píérdidas en las hipotecas a particulares, la financiación al consumo y especialmente en los príéstamos a pymes.

En la misma lí­nea, los expertos del Royal Bank of Scotland (RBS) alertaban de que las medidas del Gobierno "solamente" se fijaban en los críéditos al sector promotor, unos 184.000 millones, una proporción muy pequeña si se tiene en cuenta que la cartera crediticia de la banca española ronda los 1,7 billones.

"Si la recesión en la que se encuentra la economí­a se alarga, es probable que aumente la morosidad en las hipotecas, pero tambiíén en los príéstamos a las pymes", señalaba RBS.

El servicio de estudios del banco recordaba que sólo entre enero y marzo de 2012 se declararon en quiebra 1.958 empresas en España, frente a la media de unas 200-250 por trimestre antes de la crisis.

Por lo tanto, el riesgo sigue siendo que las inyecciones de capital y las nacionalizaciones que pueden hacerle falta a la banca acaben poniendo en jaque las finanzas públicas de España.

Moody's da por hecho que el Estado tendrá que recapitalizar al sector financiero y pronostica que ello, unido a la crisis, hará que la deuda pública de España supere el 90 % del PIB en 2014, casi el triple que el 36 % de 2007.

En RBS no son más optimistas y temen que la banca española acabe sufriendo la experiencia irlandesa, paí­s que tambiíén vivió una burbuja inmobiliaria y acabó siendo rescatado.

Para el servicio de estudios de Saxo Bank, si los bancos españoles acaban asumiendo píérdidas en hipotecas y príéstamos a pymes superiores al 20 %, como en Irlanda, el sector necesitará entre 300.000 y 380.000 millones.

Esta cantidad supone entre un 30 y un 40 % del PIB español y tres o cuatro veces más que lo que le hizo falta en Irlanda, por lo que igualmente el paí­s no podrí­a atajarlo por sí­ solo, según los augurios de Saxo Bank.

Además, hay que tener en cuenta que los propios bancos españoles tienen 231.000 millones de deuda del paí­s, lo que convertirí­a la situación en un autíéntico cí­rculo vicioso que arrastrarí­a a toda la economí­a.

Recomendaciones
Para evitar caer en esto, los expertos piden actuar con "gran determinación" para conseguir que la prima de riesgo española se reduzca y recomiendan que el Gobierno "se muestre firme, transmita gran credibilidad y díé una respuesta de cómo puede estabilizar el conjunto del sistema bancario español", resume Saxo Bank.

En cualquier caso, ninguno descarta que España tenga que recurrir al rescate, tanto de la Unión Europea como del Fondo Monetario Internacional.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.