INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Baring Brothers:un primero de julio se puso en marcha la historia de la deuda  (Leído 298 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 97.788
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Fernando Del Corro 




Los procesos independentistas de las colonias españolas en Amíérica rápidamente devinieron en estados endeudados con instituciones financieras británicas. El primero de julio de 1824 la Provincia de Buenos Aires firmó el famoso empríéstito de la Baring Brothers a partir del cual la Argentina inició su derrotero como gran deudora, la que hizo decir a Domingo Faustino Sarmiento, unas díécadas más tarde, “Calle Esparta su virtud, /sus hazañas calle Roma, / ¡silencio!, que al mundo asoma” / la gran deudora del Sud”.

Un acuerdo espurio hizo que la provincia, y a la larga la Nación, asumieran un enorme costo decidido por solo unos pocos que manejaban sus negocios desde la hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Polí­tica arbitraria que, implí­citamente porque estaba dirigida a las deudas de las autoridades coloniales, rechazó muy poco despuíés Antonio Josíé de Sucre cuando el 9 de diciembre de ese mismo 1824, derrotara en los Campos de la Quinua, Ayacucho, a las tropas españolas encabezadas por el francíés Josíé de Canterac.

En el artí­culo octavo del Tratado de Ayacucho quedó establecido el principio de la ilegitimidad de las deudas contraí­das sin el consentimiento de los pueblos. El criterio que luego adoptara el presidente William McKinley, de los Estados Unidos de Amíérica, luego de que este paí­s derrotara a España en 1898, tras la cual se generó la “independencia” de Cuba y Filipinas, Puerto Rico y otros enclaves coloniales pasaran de manos de la vencida al vencedor. Para no reconocer las deudas de esas colonias McKinlay tomó el criterio de Sucre y lo llamó “deuda odiosa”.

Ya en 1820 la Gran Colombia habí­a comenzado a endeudarse para afrontar los gastos de guerra. En 1822 ya debí­a dos millones de libras y en 1824, casi en simultáneo con Buenos Aires, recibió 4,75 millones más. Los británicos facilitaban príéstamos para desarrollar “estados modernos” mientras penetraban con sus mercaderí­as y recolonizaban comercial y financieramente a esos paí­ses. Lo mismo pasó con el Perú y con otras nuevas naciones. Así­ Amíérica Latina llegó a tener el 46,6 por ciento del total de las deudas estatales del planeta, por 20.329 millones de libras, distribuido de esta manera: Colombia 6,75 millones, 15,5%; Míéxico 6,4 millones, 14,7%; Brasil 3,2 millones, 7,3%; Perú 1,816 millones, 4,2%; Chile 1,0 millón, 2,3%; Argentina 1,0 millón, 2,3%; y Amíérica Central 0,163 millones, 0,4%. En ese entonces la Gran Colombia incluí­a a los actuales estados de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; Míéxico tení­a un territorio un poco mayor al doble del actual dado que su zona norte, el 55%, le fue arrebatada por los EUA en una guerra iniciada en 1846; y Centroamíérica agrupaba a las hoy El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

La “modernización” impulsada desde Londres hizo que la Junta de Representantes bonaerense autorizara al ejecutivo provincial a gestionar una deuda de hasta cuatro millones de pesos. La norma, votada el 19 de agosto de 1822, durante la gobernación de Martí­n Rodrí­guez, siendo hombre fuerte su ministro Bernardino de la Trinidad González Rivadavia y Rivadavia, tení­a propósitos preestablecidos que no se cumplieron; el príéstamo se concretó pero el dinero se malgastó de cualquier otra manera. Los objetivos incumplidos eran la construcción del puerto de la ciudad de Buenos Aires, la instalación del servicio de agua corriente para la misma y la creación de tres ciudades sobre la costa provincial del Ocíéano Atlántico y de varios pueblos en la zona de la frontera con los pueblos originarios.

Esa legislatura tambiíén habí­a aceptado tomar el dinero a un tipo del 70%, es decir recibir 700.000 por cada millón de deuda. Rivadavia organizó un grupo negociador en nombre del gobierno provincial. Lo constituyeron los locales Fíélix Castro, Braulio Costa, Miguel Riglos y Juan Pablo Sáenz Valiente, y los hermanos escoceses John y William Parish Robertson. Varios de ellos tienen calles en la hoy CABA, escuelas y hasta ciudades que llevan su nombre en distintos lugares del paí­s. Este consorcio recibió un poder especial que les permitió concretar la contratación del príéstamo. En ese momento Rivadavia habí­a cesado en sus funciones por no llevarse bien con el nuevo gobernador Juan de Las Heras. Pero todo seguí­a su marcha. Cabe consignar que la propuesta inicial de Rivadavia habí­a sido mucho más inconveniente pero fue moderada ante la firme oposición de Julián Segundo de Agí¼ero en la Junta.

El negocio fue excelente para los consorcistas. Consiguieron un millón de libras esterlinas colocado en el mercado al 85% pero como estaban autorizados a hacerlo al 70% se repartieron el 12% entre ellos y el 3% para la Baring Brothers & Co. Los intereses debí­an pagarse semestralmente con una comisión para la Baring del 1%, además de otra comisión igual por toda la operatoria con los tí­tulos que podí­a, llegado el caso, subir al 1,5%, en tanto que Buenos Aires puso como garantí­a todos sus recursos incluyendo la hipoteca de la tierra pública. Pero el dinero, salvo una pequeña cantidad, no llegó nunca sino letras sobre comercios, uno de los cuales era propiedad de Costas y los Robertson siendo tambiíén beneficiada la firma británica Hullet Brothers con la que poco despuíés Rivadavia realizó un negocio minero en La Rioja. Otro beneficiado con una letra fue Manuel de Sarratea, quiíén como miembro del Primer Triunvirato traicionó a Josíé Gervasio de Artigas pretendiendo ceder la Banda Oriental a España. Entre el poco metálico y las letras llegaron al paí­s, según los cálculos cambiarios, entre 550.000 y 570.000 libras. No es extraño ya que del total de la deuda antes mencionada para Amíérica Latina sólo se recibieron 7,0 millones, poco más del 30% del total.

El ministro de Hacienda, Manuel Josíé Garcí­a, el mismo que negociara luego la paz con el Brasil que incluyó la independencia buscada por el Reino Unido de la Banda Oriental, guerra en la que se terminara de gastar el empríéstito, inventó mil y unas alternativas sobre quíé hacer con los fondos, siempre apelando a negociados financieros con sus amigos como Costas y los Robertson. Entre otros los tí­tulos de la Baring sirvieron para avalar la emisión de bonos locales en moneda local con pingí¼es comisiones siempre para los mismos. Así­ el endeudamiento público argentino siguió creciendo con diferentes gobiernos, y hasta algún default como el de Juan Manuel de Rosas ante la agresión anglo-francesa, hasta estallar la crisis de 1890 cuando la Baring estuvo a punto de quebrar y fue salvada por los gobiernos de Francia, el Reino Unido y Rusia que resolvió, con graves costos para la Argentina, el problema de la City londinense. El Arreglo Romero de 1893, que puso en caja a los acreedores, posibilitó la salida y así­ en 1904, 80 años despuíés, se pudo cancelar un pasivo por el que se habí­a pagado varias veces la suma efectivamente percibida.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...