INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cotizadas españolas con los beneficios más sólidos  (Leído 122 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las cotizadas españolas con los beneficios más sólidos
« en: Octubre 29, 2012, 07:29:16 am »
Grifols, Dia, Inditex, OHL, Red Elíéctrica, Enagás y Tíécnicas Reunidas son las únicas compañí­as del Ibex que conseguirán incrementar su beneficio en 2012 y que mejorarán sus cuentas tambiíén el próximo año.

La delicada situación en la que se encuentra la economí­a de España ha supuesto un importante escollo para las empresas españolas. Las compañí­as del Ibex 35 acabarán el año con un beneficio neto de en torno a los 20.600 millones de euros, según el consenso de analistas recogido por Factset, lo que supone una caí­da del 42% con respecto al ejercicio anterior.

Este descenso contrasta con los buenos resultados de las firmas europeas y estadounidenses, que podrí­an salvar el año con un crecimiento en beneficios. Así­, las previsiones de los analistas indican que los valores del Euro Stoxx 50 ganarán un 19% más en 2012 respecto al año anterior, hasta los 146.000 millones de euros, mientras que los que integran el Dow Jones obtendrán un beneficio cercano a los 260.000 millones este ejercicio, un 5% más que en 2011.

Punto de inflexión
El año que viene podrí­a suponer un punto de inflexión para las compañí­as españolas. La economí­a podrí­a darse un respiro una vez reciba las ayudas europeas (aunque sea de forma virtual) y las entidades financieras podrí­an recuperar parte del terreno perdido una vez hayan conseguido cumplir con todos los requisitos de saneamiento. En este sentido, las previsiones del consenso apuntan a un crecimiento del 86% de los beneficios de las compañí­as del Ibex en 2013, hasta los 38.200 millones de euros.

Con todo, algunas empresas no van a esperar al año que viene para mejorar sus cuentas. Así­, 28 cotizadas del índice General aumentarán sus beneficios tanto en 2012 como en 2013. Entre ellas, figuran siete compañí­as del Ibex 35 (ver gráfico). La mayorí­a de las cotizadas de este grupo destaca por su buen comportamiento bursátil. De hecho, Grifols, Inditex, Tíécnicas y Dia suben más del 31% en lo que va de año. “Hay una simetrí­a entre los resultados empresariales y el comportamiento en bolsa. Las compañí­as con balances consolidados son percibidas como valores refugio”, comenta Daniel Pingarrón, de IG. Así­, la mayorí­a de estos valores cuenta con el consejo mayoritario de compra por parte de los expertos. Pero ojo: en algunos casos la buena racha bursátil ha llevado a que el potencial alcista de algunos valores estíé próximo a agotarse.

· Grifols. La compañí­a de hemoderivados es de las que menos dudas genera en cuanto al crecimiento de sus ingresos. A ello contribuye su elevada exposición a Estados Unidos, que ronda el 62% de sus ingresos totales tras la compra de Talecris. “Estamos hablando de una compañí­a que opera con márgenes cercanos al 35%. Sus perspectivas son por tanto muy positivas aunque gran parte de las mismas están ya puestas en precio”, comenta Alberto Roldán, analista bursátil independiente. El valor suma un 100,96% en el año.

· Dia. La compañí­a se centra en el mercado español, pero cuenta con un modelo de negocio anticí­clico (consumo básico a precios muy competitivos), que le ha permitido salir airosa de la crisis. Como explica Roldán, lo normal es que sus ingresos en España crezcan con una prima de entre 200 y 300 puntos básicos sobre el PIB nacional. “Si es capaz de mantener sus márgenes bajo control y la aportación del negocio en Latinoamíérica sigue siendo buena, es probable que su generación de caja continúe en la misma senda”, señala.

· Inditex. La firma textil ha sorprendido año tras año por la fortaleza de sus resultados. Este crecimiento imparable le ha permitido situarse como el valor más alcista del Ibex desde que comenzó la crisis en julio de 2007 (sube un 116,36% desde entonces) y ocupa ya el primer puesto por tamaño bursátil en el í­ndice. “Inditex es el Apple español”, comenta Daniel Pingarrón, de IG. “La compañí­a no ha perdido cuota de mercado en España y además ha crecido de forma imparable en el exterior, apoyándose en su nuevo canal online”, apunta.

Desde Banco Sabadell calculan que la textil crecerá a doble dí­gito anual en los próximos años. “Inditex tiene íéxito en los más de 80 paí­ses donde opera y sin embargo su cuota de mercado todaví­a es baja, no supera el 1%, salvo en un número reducido de mercados (España, Portugal, Míéxico)”, afirma Ignacio Romero, de Sabadell. Ahora bien, al igual que Apple, Inditex tiene que situarse a la altura de las expectativas que ha generado. Un crecimiento menor de lo previsto podrí­a traducirse en una corrección del valor, que en el año escala un 53,7%.

· OHL. La constructora ofrece unas atractivas perspectivas de crecimiento gracias a su diversificación internacional. Un 73,5% de sus ventas procede del exterior y principalmente de Míéxico, uno de los paí­ses con mejores perspectivas de crecimiento. “El posicionamiento de OHL en este paí­s justifica un cierto optimismo en su evolución futura”, apunta Roldán. Sin embargo, la compañí­a sigue cargando con el sambenito de ser una constructora. Sube un leve 2,09% en lo que va de año, lo que sitúa su potencial alcista entre los más elevados (de cerca del 28%).

· Red Elíéctrica. La empresa mantendrá la buena marca a nivel de resultados gracias a que la nueva regulación al sector energíético pasará de puntillas por sus cuentas. Podrí­a incrementar un 5% su beneficio este ejercicio y un 8% el de 2013, según las estimaciones de Factset. La empresa, que cuenta con una buena posición de caja gracias a su negocio recurrente, ha ido creciendo en el exterior. “Es uno de los negocios más defensivos de la bolsa española”, dice Natalia Aguirre, de Renta 4. Tiene un potencial alcista superior al 7,5%, según Bloomberg.

· Enagás. La gasista tambiíén se ha visto beneficiada por la menor dureza de la regulación del Gobierno con el sector energíético y, gracias a ello, podrá cumplir con su plan estratíégico de 2013-2014. “El hecho de que no haya un problema estructural de díéficit de tarifa gasista minimiza el riesgo regulatorio”, asegura Aguirre. Opina que la compañí­a tiene disponibilidad financiera suficiente para acometer el 100% de su plan de inversiones. Cuenta con una liquidez de 2.600 millones de euros. Este factor junto a la buena evolución de la demanda de gas permitirá a la empresa seguir creciendo e incluso mejorar su polí­tica de retribución al accionista. El pay out (porcentaje del beneficio que se destina al pago del dividendo) es del 70%.

· Tíécnicas Reunidas. La baza de la compañí­a de infraestructuras ligadas al sector petrolí­fero es la escasa dependencia de su negocio de España. Un 90% de los contratos que se adjudica ha sido fuera de la frontera nacional. Su cartera de pedidos a septiembre tiene un valor de 6.000 millones, lo que junto a su buena estructura financiera le asegurará los buenos resultados de los próximos años. Tíécnicas ganará 137 millones de euros en 2012, un 5% más que en el año anterior. En 2013, el beneficio de la compañí­a podrí­a incrementarse un 7%.

Las pequeñas con mayor crecimiento
Más allá del Ibex, hay 21 cotizadas españolas que conseguirán crecer en beneficios tanto este ejercicio como el próximo, según el consenso. Entre ellas, destaca Deoleo, que es la que más mejorará sus resultados este año. Tras ganar un millón de euros en 2011, los analistas prevíén que cierre 2012 con un beneficio de 23 millones de euros.

Este salto tan notable entre un ejercicio y otro se explica por las fuertes provisiones realizadas el año pasado. De hecho, el resultado neto de la compañí­a aceitera se habrí­a situado en los 33,7 millones de euros, pero prefirió realizar unas fuertes dotaciones, dada la evolución de las primas de riesgo de los paí­ses donde opera (el 72% de las ventas se concentra en el sur de Europa).

Otra de las empresas que más crecerá en resultados este año es Azkoyen, que podrí­a ganar 3 millones de euros, frente a los 18.000 que obtuvo el año pasado. La compañí­a se ha deshecho de diversos activos no estratíégicos, lo que le permitirá mejorar sus cuentas y reducir deuda. Los expertos de Ahorro consideran que la cotización no ha recogido todaví­a los frutos de esta reestructuración y aconsejan comprar.

Tubacex, por su parte, podrí­a cuadruplicar sus beneficios este año hasta los 18 millones de euros. El valor cuenta con nuevas palancas de crecimiento, como el aumento en los precios y la incorporación de un tercer turno de trabajo, que podrí­a incrementar el volumen de producción. En 2013 se podrá ver el impacto total de estas medidas en los resultados de la compañí­a, que podrí­a incrementar su beneficio hasta los 34 millones de euros. Más del 60% de las firmas de análisis consultadas por Bloomberg aconseja comprar el valor.

En cuanto a Zeltia, los resultados de este ejercicio podrí­an situarse en los 2,7 millones, un 67% más que en 2011, gracias al acuerdo con Johnson & Johnson para comercializar el medicamento Yondelis en EEUU. Este pago se dejará notar especialmente en los resultados de 2013, cuando los beneficios podrí­an triplicarse hasta los 11 millones de euros.

Pero más allá de la aportación extraordinaria de Johnson & Johnson, los expertos consideran que el resto de las lí­neas de negocio no se recuperará hasta el año que viene, por lo que, hoy por hoy, aconsejan cautela con el valor.

Por último, Vueling, EADS, Jazztel, Enel, Faes Farma y Pescanova podrí­an crecer entre un 19% y un 54% este ejercicio y más del 15% en el siguiente. Estas buenas perspectivas tienen su reflejo en la recomendación de inversión de los expertos, que aconsejan mayoritariamente comprar estos valores.

Las compañí­as más punteras del exterior
Fuera de las fronteras españolas existe un puñado de compañí­as que sorprenderán con sus cifras en 2012 y 2013. Dos aseguradoras del EuroStoxx50 se cuelan en este grupo: Generali y Allianz. “Ambas han modificado sus lí­neas de negocio y podrí­an sacar partido a sus avances en el negocio de no vida, que sorteará mejor las dificultades económicas a nivel mundial”, asegura Julián Coca, de Inversis Banco.

Con este factor, las dos entidades mejorarán sus márgenes y se espera que aumenten al menos el beneficio un 95% en 2012 y un 7% en 2013, según las previsiones de Factset. Más de un 60% de los analistas consultados por Bloomberg aconseja comprar o mantener estos valores en cartera.

Deutsche Telekom es otra de las compañí­as que pueden sortear la crisis los próximos años. La operadora alemana es una de las pocas de Europa que ha conseguido mejorar su eficiencia y sus márgenes en los últimos años y puede continuar por esta senda a largo plazo. “En su contra tiene, no obstante, la mayor competencia en el sector y el resurgir de las compañí­as de cable que están comiendo terreno a las empresas de telecomunicaciones europeas”, dice Xavier Cebrián, gestor de fondos de inversión de GVC Gaesco.

La farmacíéutica francesa Sanofi cuenta a su favor con varios productos en fase III que están a punto de obtener la aprobación para su venta. “í‰stas patentes le permitirán generar caja y mejorar sus resultados en los años venideros”, afirma Cebrián. El valor sube un 20,4% en el año y podrí­a avanzar un 8% a medio plazo gracias a la visibilidad de sus cuentas.

El negocio de la estadounidense Johnson&Johnson tambiíén está esquivando la crisis. “La diversidad de los productos de higiene y de salud que fabrica y su expansión geográfica permiten a la compañí­a mantener sus beneficios a pesar de las dificultades económicas”, afirma Cebrián. Su beneficio aumentará un 38% en 2012 y un 14% en 2013.

El fabricante estadounidense de maquinaria industrial, Caterpillar, es otra compañí­a del otro lado del Atlántico que tambiíén verá como su beneficio crece tanto en 2012 y como en 2013. La compañí­a, que ganó 1.700 millones de dólares en el tercer trimestre (un 49% más que en el mismo periodo de 2011), revisó su previsión de resultados para este año. Dijo que tendrá unos ingresos de 66.000 millones de dólares, frente a los 68.000 millones que estimaba anteriormente. Pese a ello, las cifras de final de año serán positivas gracias a la escasa competencia a nivel mundial.