INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Invertir en la Sicav de la familia March por 10 euros  (Leído 360 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Invertir en la Sicav de la familia March por 10 euros
« en: Noviembre 19, 2012, 07:24:04 am »
La sociedad Torrenova, que gestiona más de 430 millones, está abierta a los clientes minoristas

La familia March utiliza para sus inversiones una Sicav llamada Torrenova. Este vehí­culo permite la entrada de clientes minoristas, invirtiendo tan sólLas grandes fortunas no tienen la fórmula secreta para ganar siempre en Bolsa. Pero casi... Algunos inversores de gran abolengo han capeado el temporal que han sufrido los mercados en los últimos tiempos con un acierto incontestable. Las sociedades de inversión de capital variable (Sicav) de una selecta lista de empresarios están en la mente de muchos particulares. Morinvest (Alicia Koplowitz), Kalyani (Ramchand Bhavnani), Arbarin (Juan Abelló), Soandres (Rosalí­a Mera) son algunas de ellas.

Sus tamaños van de los 100 millones de euros de la cartera controlada por Abelló hasta los más de 500 de la sociedad de Koplowitz, la mayor Sicav española por patrimonio. Lo que tienen en común es que todas han resistido las turbulencias de los mercados. Más que resistir, le han sacado partido: la menos rentable de las mencionadas (Arbarin) avanza un 6,37% en 2012. Mientras, el Ibex se hunde en el año más de un 11%.

Las Sicav siempre se han considerado un instrumento exclusivo para que los grandes patrimonios puedan gestionar con toda libertad su dinero y diferir la tributación que corresponderí­a a una ganancia patrimonial, que ahora oscila entre el 21% y el 27%. Las Sicav pagan un 1%, como los fondos de inversión, de forma que pueden invertir en deuda, acciones o fondos de inversión con un bajo coste fiscal.

Habitualmente, las Sicav son instrumentos restringidos a las familias que los promovieron. Sin embargo, existen excepciones. La gestora de Banca March comercializa activamente la Sicav en la que la insigne familia de banqueros invierte parte de su fortuna. Se denomina Torrenova y cuenta con un patrimonio total de unos 430 millones de euros. Torrenova gana en lo que va de año un 5,4% y desde el año 2002 solo ha terminado un ejercicio en números rojos: 2008, cuando perdió un 5,4%. Su rentabilidad anual supera en los últimos 10 años el 4% con bají­sima volatilidad.

"Nuestro principal objetivo, a diferencia de otros productos, es preservar el patrimonio, ganar sistemáticamente más que la inflación", explica Josíé Luis Jimíénez Guajardo-Fajardo, director general de March Gestión de Fondos.

La gran peculiaridad de Torrenova es que permite a los clientes minoristas entrar en su accionariado invirtiendo tan solo 10 euros. "Para los particulares supone algo realmente revolucionario, porque hay una coinversión, es decir, que invierten con los máximos accionistas de la gestora, así­ como con muchos empleados del grupo, por lo que hay una coincidencia de intereses", apunta Jimíénez.

La familia March, originaria de Mallorca, es una de las más ricas y poderosas de España. El Grupo March cuenta con dos potentes brazos inversores: la Corporación Financiera Alba (que agrupa las participaciones industriales de la familia, entre ellas ACS) y Banca March, una entidad financiera de tamaño medio que cuenta con los niveles de solvencia más altos de Europa.

o 10 euros