INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Una salida a bolsa para el Servicio Postal de EE.UU.  (Leído 124 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.683
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Una salida a bolsa para el Servicio Postal de EE.UU.
« en: Septiembre 13, 2013, 09:38:03 am »
Por...   Douglas A. McIntyre




 Royal Mail Group Ltd., la operación postal del Reino Unido, se hará público en breve.  Entre las razones parece ser que el gobierno quiere hacer dinero en el valor de la institución y evitar las píérdidas que estar en el negocio de la oficina de correos de antaño trae.  Si el servicio postal británico puede salir a bolsa, la solución a los profundos problemas del Servicio Postal de EE.UU. (USPS) puede ser la creación de una oferta pública inicial tambiíén.

 La barrera para una oferta pública inicial de USPS es la enorme obligación fondos de jubilación que tiene, y si la nueva empresa pública estarí­a obligado a tomar y financiarlo.  Es difí­cil determinar cuál es el futuro de este mandato.  Tal vez si la oficina de correos estaba libre de las garras del Congreso, el mandato podrí­a ser terminado, o al menos modificado de una manera que no harí­a tanto de una carga.

 . El Servicio Postal de EE.UU. tuvo una píérdida de $ 740 millones en su tercer trimestre fiscal de Gestión dijo :
 Contribuir a la píérdida del tercer trimestre se continuaron los gastos del carácter obligatorio prefinanciamiento de los beneficios de salud para jubilados, la continua disminución del volumen de correo de primera clase y la continuación de seis dí­as-por-semana de la entrega de correo.
 
 Un poco antes de que las cifras para el trimestre fueron puestos en libertad:
Director General de Correos Patrick R. Donahoe dijo a un comitíé de la Cámara hoy el Servicio Postal sigue enfrentándose a desafí­os financieros sistíémicos, ya que tiene un modelo de negocio que no permite que se adapte a los cambios en el mercado y no tiene la autoridad legal para tomar la fundamental cambios que son necesarios para lograr la estabilidad financiera a largo plazo.

 Incluso si la administración tiene la voluntad de cambiar, no tiene el camino.

 Probablemente, el Congreso quiere librarse de los problemas de USPS.  La necesidad acuciante de más dinero es un problema bastante grande, y polí­ticamente cargado lo suficiente, que la mejor opción ha sido dejar los problemas sin abordar.  Las obligaciones financieras en curso y probablemente sin fin pueden ser eclipsados ​​por el hecho de que los miembros del Congreso no quieren que las oficinas de correos en sus distritos cerradas.  Algunos puestos de trabajo se pierden cada vez que una oficina de correos se cierra.  Cada miembro del Congreso le gustarí­a oficinas a cerrar en algún otro distrito, siempre y cuando no sea de su propia.

 En el centro del plan de Donahoe para reactivar la salud financiera de la organización es una reestructuración de la obligación fondo de retiro, e incluso poner fin a la misma, ya que la obligación se constituye ahora.  Donahoe no quiere privar a sus empleados de sus beneficios.  Lo único que quiere el fin de la moda en el que estas prestaciones se devengan financieramente.

 Una salida a bolsa del USPS tiene un beneficio más allá de los posibles cambios en las obligaciones.  Permitirí­a Donahoe la oportunidad de cortar decenas de miles de puestos de trabajo y cierre de cientos de oficinas.  Como es el caso con el Grupo de Royal Mail, los empleados estarán dispuestos a hacer todo lo posible para impedir la privatización.  Si la gestión del servicio postal estadounidense pudo superar eso, la organización, con los costos de corte y las obligaciones por beneficios cambian, podrí­a pasar a la rentabilidad casi al instante.

 Donahoe tambiíén le gustarí­a ir a un número de empresas que permitirí­a la obtención de la infraestructura de la organización y la red de distribución como medio para compensar la caí­da en el correo de primera clase.  Pero el camino a la rentabilidad, al menos a corto plazo, tiene estrictamente que ver con la libertad de reducir y reestructurar.

 El gobierno podrí­a no tener mucho de una oferta pública inicial, pero serí­a salir de un negocio que necesita financiación permanente, y que sigue siendo una patata caliente polí­tica.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...