INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 40% de los príéstamos del 'banco malo' está en morosidad  (Leído 106 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El 40% de los príéstamos del 'banco malo' está en morosidad
« en: Octubre 17, 2013, 08:43:08 am »
Los críéditos traspasados al banco malo o Sareb no están en la mejor situación para su gestión. La compañí­a que preside Belíén Romana absorbió en diciembre financiación al sector inmobiliario por un valor de transferencia de 28.298,9 millones de euros de las entidades del grupo 1 (Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia y Banco de Valencia).


De este volumen, el 41,3 por ciento de los príéstamos y críéditos estaba en situación de morosidad, con lo que el cobro de las cuotas en el futuro es más que dudoso, hecho que podrí­a impactar en los objetivos de ingresos que maneja para los próximos ejercicios.

En concreto, las insolvencias de estos activos alcanzan los 12.000 millones de euros y afectan a más de 25.500 lí­neas otorgados a clientes promotores, según los datos de la auditorí­a de la Sareb correspondientes a 2012.

Tras el traspaso de las entidades del grupo 2 en febrero (BMN, Liberbank, Ceiss y Caja3), por otros 11.000 millones, los porcentajes varí­an levemente, según fuentes conocedoras de las cifras, manteniendo el ratio de impagos por encima del 40 por ciento. No hay datos oficiales publicados por el momento, a la espera de que díé cuenta de los datos del primer semestre.

Es más que probable que la morosidad haya aumentado en los últimos meses, como en el conjunto del sector, ante el deterioro de la economí­a y ante la cantidad de príéstamos calificados como subestándar, es decir, al corriente de pago pero con elevado riesgo de entrar en insolvencia, por lo que la morosidad se puede encontrar ya por encima que en diciembre.

Según los datos de la auditorí­a, el 25 por ciento de los activos financieros en sus manos está clasificado como subestándar, por un importe de más de 7.000 millones.

A cierre del ejercicio pasado sólo un tercio, por tanto, de los príéstamos en propiedad de la Sareb eran normales, es decir, sin impago ni temor a que sus titulares incumplan sus compromisos de deuda.

Plan de reducción de riesgos

La incertidumbre sobre la cartera de críéditos y las insistentes peticiones de los clientes de la Sareb ha llevado a la compañí­a que preside Romana a tomar la decisión de poner en marcha un plan de quitas para los pequeños y medianos promotores, con el objetivo de rentabilizar la cartera al evitar los riesgos de aumentar el volumen de insolvencias.

Los descuentos podrí­an alcanzar el 50 por ciento en algunos casos sin asumir píérdidas, ya que la transferencia de los críéditos se hizo con un descuento que ascendí­a hasta ese umbral.

Las quitas podrí­an beneficiar, según el compromiso adquirido, al 95 por ciento de sus clientes. Precisamente un 95 por ciento son considerados por la Sareb como pymes y autónomos. Los descuentos tienen que ser negociados antes de fin de año.

Otra ví­a que ha abierto el banco malo para reducir su exposición es poner a la venta príéstamos, principalmente, de grandes promotoras. Ya se ha desprendido de 245 millones de Colonial y 35 millones de Metrovacesa. Tiene en el mercado príéstamos de casi 1.000 millones de euros.

Una entrada de críéditos morosos de manera relevante pondrí­a en entredicho los objetivos de ingresos de la Sareb fijados en el plan de negocio y elevarí­a su cartera de pisos, ya que se verí­a obligada a canjear la deuda fallida por activos. La mayor parte de su facturación, cerca de un 80 por ciento del total, procede ahora de las cuotas que pagan los clientes de críéditos.