INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La resaca de la Fed impone las caí­das en las bolsas europeas  (Leído 89 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La resaca de la Fed impone las caí­das en las bolsas europeas
« en: Octubre 31, 2013, 08:26:56 am »
La renta variable asiática ha cerrado en negativo, y los futuros de las bolsas europeas apuntan tambiíén a la baja, con descensos próximos al 0,5%. La resaca de la Fed abre la puerta a un inminente repliegue en sus estí­mulos, y los inversores optan por redoblar la cautela. Tal y como se preveí­a, la Reserva Federal decidió ayer seguir con su programa de compra de deuda a un ritmo de 85.000 millones de dólares al mes. Pero esta cuantí­a podrí­a tener los meses contados. Los analistas destacan el tono más 'duro' de la Fed, y anticipan los plazos barajados para el inicio del repliegue en sus estí­mulos. Desde Citigroup han aumentado del 25% al 45% la probabilidad de que este freno comience el próximo mes de enero. El casi inminente repliegue en la compra de deuda de la Fed intimida a los inversores. Los números rojos han azotado hoy al conjunto de la renta variable asiática. La Bolsa de Tokio ha cerrado con caí­das del 1,2%. En China, el í­ndice Shanghai Composite se deja cerca de un punto porcentual. Los menores estí­mulos en la mayor economí­a mundial pasan factura tambiíén a las bolsas europeas. Los futuros anticipan caí­das cercanas al medio punto porcentual. El Ibex, si no logra desmarcarse de esta tendencia, se replegarí­a hacia los 9.700 puntos. Para hacer frente a las presiones bajistas cuenta hoy con otra oleada de resultados empresariales, de la mano de Banco Popular, Indra, BME y Acerinox. La resaca de la Fed podrí­a incidir tambiíén en el mercado de deuda pública. De momento, el interíés exigido al bono español a diez años continúa por encima del 4%, con máximos intradí­a más próximos incluso al 4,1%. La prima de riesgo tambiíén se acerca más a los 240 que a los 230 puntos predominantes en las dos últimas sesiones. Uno de los aspectos más esperados de la reunión de la Reserva Federal era sus efectos sobre el mercado de divisas. La expectativa de que la Fed imprimirá dólares a un menor ritmo de forma casi inminente favorece la remontada de la moneda estadounidense. El euro cede terreno y se repliega hacia el umbral de los 1,37 dólares, distanciándose de sus recientes máximos de dos años, por encima de los 1,38. Entre las commodities, el barril de Brent se estanca en los 109 dólares, mientras que el oro baja de los 1.350 dólares la onza.