INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular coloca 750 millones en deuda síénior con demanda por 1.300  (Leído 87 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El banco que preside íngel Ron se lanza a emitir deuda de la máxima calidad entre inversores institucionales. Ha colocado 750 millones en bonos síénior a dos años y medio, con una demanda por 1.300 millones y ha pagado un diferencial de 232 puntos básicos.

La banca española tiene el mercado abierto y va a aprovecharlo. Popular ha abierto libros esta mañana para colocar bonos síénior a dos años y medio con un diferencial sobre el midswap a ese plazo (la referencia que suele utilizarse para este tipo de operaciones) de entre 235 y 240 puntos básicos. El precio final ha sido de 232 puntos básicos, lo que supone una importante rebaja respecto a los 364 que tuvo que pagar en la anterior emisión de bonos síénior, realizada en enero, tambiíén por 750 millones de euros al mismo plazo.

Los colocadores de la emisión han sido Credit Suisse, Deutsche Bank, JPMorgan y Natixis.

Con la colocación de hoy, Popular ha colocado ya en lo que va de año 1.744 millones de deuda síénior, 2.060 millones de cíédulas hipotecarias y 500 millones de bonos contingentes convertibles (cocos) perpetuos.

Las emisiones de bancos y empresas españolas se reactivaron en octubre. El pistoletazo de salida lo dio a comienzos de ese mes La Caixa, al colocar 1.000 millones en bonos, en una operación en la que la demanda triplicó la oferta y el coste fue el más bajo desde 2010 (170 puntos básicos sobre el midswap, el í­ndice de referencia en este tipo de emisiones). Tambiíén salieron Santander, Telefónica, Gas Natural o Indra.

La entidad que preside Emilio Botí­n emitió 1.000 millones de euros, a 1,5 años, a travíés de su filial Santander Consumer. El precio se fijó en 123 puntos básicos sobre midswap, tambiíén por debajo de la última colocación de este tipo, en diciembre de 2012, en la que se pagó un diferencial de 290 puntos básicos. Ello fue posible por la fuerte demanda, que ascendió a 1.600 millones. La emisión, además, tuvo muy buena acogida entre los inversores internacionales. De hecho, solo un 35% se colocó entre inversores domíésticos.