INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo reducir los campos electromagníéticos en el hogar.  (Leído 617 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Cómo reducir los campos electromagníéticos en el hogar.
« en: Febrero 24, 2014, 06:26:14 pm »

Cómo reducir los campos electromagníéticos en el hogar.





http://www.luzarcoiris.com/reducir-campos-electromagneticos/

Conocer la naturaleza de las radiaciones que nos rodean y su funcionamiento nos ayudará a protegernos mejor de sus efectos nocivos. Esto es especialmente importante en espacios donde viven personas que pueden ser más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, personas mayores, o pacientes con algún tipo de enfermedad.

Hay estudios que sugieren una relación entre una exposición continua a campos magníéticos y las altas tasas de leucemia en los niños. Esta sospecha se ve confirmada por las Directrices de Bonn (Wissenschaftsladen Bonn), que trata desde hace años con el problema de laradiación. La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), la Oficina Federal de Protección contra la Radiación (BfS) y las iniciativas de la Federación de Consumidores hacen un llamamiento a la contención de la radiación.
Especialmente los niños y el dormitorio deben estar libres de campos elíéctricos.Los problemas de sueño o concentración a menudo puede ser la presencia de la contaminación electromagníética.
La onda electromagníética es la contaminación producida por los campos electromagníéticos, tanto de alta como de baja frecuencia, son campos generados artificialmente por las instalaciones elíéctricas, (por cualquier electrodomíéstico o aparato que estíé conectado a la red alterna de distribución, incluso cuando están apagados) y por la transmición inalámbrica de datos (móviles, antenas emisoras, telíéfonos inalámbricos, wifi, W-lan, etc)
Conocer la naturaleza de las radiaciones que nos rodean y su funcionamiento nos ayudará a protegernos mejor de sus efectos nocivos. Esto es especialmente importante en espacios donde viven personas que pueden ser más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, personas mayores, o pacientes con algún tipo de enfermedad.
Para mejorar nuestro bienestar y aumentar nuestra calidad de vida, basta con tener en cuenta varios consejos básicos referentes a la calidad de nuestro entorno, tanto en el hogar como en la oficina.
Descanso.

No coloques en tu mesilla de noche aparatos elíéctricos, como radio-despertadores, lámparas halógenas con transformador o telíéfonos inalámbricos. No pongas el móvil a cargar al lado de tu cama. Evita los colchones de muelles y los somieres con piezas ferromagníéticas.
Móviles. No transportes el móvil en el bolsillo y, cuando hables, hazlo con el manos libres o con auriculares de tubo de aire. Alejándolo de tu cuerpo estás protegiíéndote de sus radiaciones. Conecta el Bluetooth o el WiFi sólo cuando lo necesites. Procura que los niños no utilicen los móviles.
Electrodomíésticos. La lavadora, microondas, horno, caldera, cocinas de inducción o vitrocerámica no deben estar en la pared contigua a la cabecera de tu cama. Aun estando apagados, emiten radiaciones que traspasan la pared.
Instalación elíéctrica. Comprueba que el cableado no emite más radiaciones de lo estrictamente necesario y que las tomas de tierra funcionan bien.
Tecnologí­as inalámbricas. Las tecnologí­as sin cables, como los telíéfonos inalámbricos DECT o los routers WiFi, saturan nuestro entorno de radiaciones de altas frecuencias. Elige preferiblemente tecnologí­as con cable, y recurre a las tecnologí­as inalámbricas sólo si es inevitable, siempre colocando las fuentes de las radiaciones lejos de los lugares de alta permanencia.
Gas radón. Cuando decores tu casa, vigila el uso de algunos materiales que pueden ser fuente de gas radón: es radiactivo y una de las mayores causas de cáncer de pulmón. Si el inmueble está construido sobre suelos graní­ticos o cuenta con materiales de riesgo como algunos tipos de basaltos, granitos o cerámicas, asegúrate de que hay una buena ventilación.
Antenas y cables. Antes de adquirir una nueva vivienda u oficina, vigila que no haya cerca antenas de telecomunicaciones o de telíéfonos móviles, lí­neas de alta tensión, tendido elíéctrico o transformadores urbanos.
Ventilación y materiales. Evita el uso excesivo de materiales sintíéticos en moquetas, barnices o mobiliario. Mantíén una humedad relativa superior al 50% y ventila con frecuencia. Humidificadores e ionizadores pueden contribuir a mejorar la calidad del ambiente.
« Última modificación: Febrero 24, 2014, 06:29:52 pm por Scientia »



carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Cómo reducir los campos electromagníéticos en el hogar.
« Respuesta #1 en: Febrero 25, 2014, 09:21:33 am »
Buenos Fina, estoy de acuerdo contigo en el artí­culo, pero solamente comentarte que el camino no es evitar los móviles, o los electrodomíésticos hay otros caminos
Existen ya aparatos que nos aí­slan de estas ondas electromagníéticas, aparatos que lo que hacen es transformas estas ondas en otras que no son nocivas para la salud
Como se que eres buena persona y estas usando la máquina te haríé llegAr unos aparatos de estos que te digo
Ahora bien Fina no te digo cuando , si te digo que en menos tiempo que la máquina
Besitos guapa
corre, corre , que te pillo

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Cómo reducir los campos electromagníéticos en el hogar.
« Respuesta #2 en: Febrero 25, 2014, 04:22:13 pm »
Hola Carlos. Gracias por pensar que soy buena persona  :023:. La máquina, si que la estamos usando... los tres. Noemí­ tambiíén se apuntó, para el estres. Saludos   :021: :021:
« Última modificación: Febrero 25, 2014, 04:23:46 pm por Scientia »