INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EL IMPACTO GLOBAL DEL CAMBIO EN INDIA...  (Leído 81 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EL IMPACTO GLOBAL DEL CAMBIO EN INDIA...
« en: Mayo 23, 2014, 12:24:18 pm »
Por...   ANDRí‰S OPPENHEIMER 



El aplastante triunfo electoral del Primer Ministro electo de India, Narendra Modi, ha sacudido la polí­tica y probablemente reactive la economí­a de ese gigantesco paí­s. Pero, si tiene íéxito, tambiíén puede tener un gran impacto en la economí­a mundial, especialmente en los mercados emergentes.

Modi, que asume el cargo el lunes, conquistó una resonante victoria con sus promesas de atraer inversiones y lograr un mayor crecimiento económico. Por primera vez en tres díécadas, el partido opositor que encabeza Modi tendrá mayorí­a en la cámara baja del Parlamento, mientras el Partido del Congreso, en el poder desde hace mucho tiempo, ha perdido tres cuartas partes de sus bancas.

Modi posiblemente no sea un santo -durante varios años le negaron la visa en Estados Unidos porque supuestamente toleró la violencia contra la minorí­a musulmana en su estado cuando era gobernador- pero su promesa de atraer inversiones y revitalizar la economí­a le sirvió para conquistar el masivo apoyo de alrededor de 150 millones de jóvenes que votaron por primera vez.

Modi promete modernizar la vetusta infraestructura de India -los caminos y puentes del paí­s están varias díécadas detrás de los de China- y desarrollar el sector manufacturero del paí­s. A diferencia de China, la economí­a de India se ha basado principalmente en los servicios, y su sector de manufacturas representa menos del 20 por ciento de la economí­a del paí­s.

"India tiene posibilidades de volver a crecer a tasas del 8 al 10 por ciento anual, porque Modi tiene una agenda clara de crecimiento y empleo", me dijo Martí­n Rama, un especialista en India del Banco Mundial.

Si la economí­a de India empieza a crecer rápidamente, será una buena noticia para varios paí­ses latinoamericanos, y una no tan buena para otros.

En el lado positivo, un crecimiento económico rápido significará que India comprará más materias primas y hará subir el precio mundial de estas últimas, algo que beneficiará a los paí­ses sudamericanos que exportan productos como cobre, hierro y soja.

En el aspecto negativo, una India pujante y con una economí­a más abierta competirá con Latinoamíérica para conseguir inversiones extranjeras. Con un mercado de más de 1.200 millones de personas, India podrí­a atraer a muchas empresas que de otra manera invertirí­an en Latinoamíérica.

Asimismo, si Modi tiene íéxito en su intento de ampliar el sector manufacturero del paí­s, India se podrí­a convertir en un competidor formidable para Míéxico y para otros paí­ses latinoamericanos que exportan manufacturas.

Hasta ahora, muchas empresas internacionales se han mostrado reacias a invertir en India, entre otros aspectos, debido a la burocracia del paí­s. En el ranquin de "facilidad para hacer negocios" del Banco Mundial, de 189 paí­ses, India ocupa el puesto 134.

Para obtener un permiso de construcción en India hay que cumplir con 35 procedimientos legales, mientras que en Colombia solo se requieren 8, en Míéxico 11, en Chile o Brasil 15, y en Argentina 24, según el estudio del Banco Mundial "Haciendo negocios 2014".

Rengaraj Viswanathan, exdirector del departamento latinoamericano del Ministerio de Relaciones Exteriores de India, y actual acadíémico del Consejo de Relaciones Globales de India, me dijo que en los cí­rculos diplomáticos latinoamericanos hay una gran esperanza sobre Modi.

Cuando un grupo de embajadores latinoamericanos visitó varios estados de India en el 2012 y el 2013, en busca de reuniones con los gobernadores para promover los ví­nculos con la región, solo dos embajadores estatales los recibieron, y uno de ellos fue Modi. "í‰l ha mostrado un gran interíés por la región", dice Viswanathan.

El estado de Modi, Gujarat, representa más del 60 por ciento del comercio de India con Latinoamíérica. En el 2013, las refinerí­as de Gujarat importaron $22.000 millones de petróleo crudo latinoamericano de Venezuela, Míéxico, Brasil, Colombia y Ecuador, y exportó $3.300 millones de diíésel a Brasil, dice Viswanathan.

"Modi estimulará el comercio y las inversiones, e India importará más, exportará más, invertirá más, y tambiíén atraerá más inversiones de Latinoamíérica", me dijo Viswanathan. "Todos saldrán ganando".

Mi opinión: la revolución económica de Modi, si ocurre, no se producirá de la noche a la mañana. A diferencia de China, India tiene un sistema polí­tico descentralizado, en el que los estados tienen diferentes polí­ticas económicas y son ferozmente independientes.

Además, el Partido del Congreso, que ahora deja el poder, seguirá controlando la cámara alta del Parlamento, y probablemente obstruya muchas de las reformas económicas de Modi.

Puede que India se convierta pronto en la nueva estrella del mundo emergente, demostrando una vez más -como lo hizo China antes- que no se puede reducir la pobreza sostenidamente sin atraer inversiones y hacer crecer la economí­a.

Eso solo serí­a un gran ejemplo para varios paí­ses latinoamericanos que siguen ahuyentando, en vez de alentar, las nuevas inversiones


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...