INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Te quitará un robot tu próximo trabajo?...  (Leído 142 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Te quitará un robot tu próximo trabajo?...
« en: Noviembre 22, 2014, 10:28:23 am »
Desafí­os para el progreso: Banco Interamericano de Desarrollo

Por... Jose Luis Lobera



Si, como yo, eres fan de la trilogí­a de pelí­culas The Matrix de los hermanos Wachowski, es probable que este dato te cause nerviosismo: según indica un estudio reciente de The Millenium Project, más del 40% de los trabajos actuales desaparecerá en 20 años, reemplazados por robots e inteligencia artificial. ¿Quíé significa este dato para tu futuro laboral?

Es cierto que muchos de los trabajos del futuro tendrán un alto componente tecnológico, pero antes de que te imagines un mundo apocalí­ptico dominado por las máquinas, espero que esta columna te ayude a sacar al Neo que llevas dentro para aprender a dominarlas. En una entrada reciente de Factor Trabajo, y en el ví­deo que acompaña este artí­culo, te dimos pistas sobre los perfiles que estarán en alza en un futuro cercano.

Un mundo laboral cada vez más automatizado, sin embargo, tambiíén te desafiará a desarrollar las siguientes habilidades:

1. Aprende a ser más estratíégico.
Si quieres mejorar tu probabilidad de conseguir un empleo de calidad, y tienes la oportunidad de formarte para lograrlo, te recomendamos que dirijas estratíégicamente tus pasos a profesiones que tendrán un mayor nivel de demanda.  Uno de los indicadores que más sorprende, por ejemplo, es el limitado número de mujeres que en la actualidad estudia carreras con mucho futuro (y tambiíén muy bien remuneradas) en las ramas de la ciencia, la tecnologí­a, la ingenierí­a y las matemáticas (conocidas por las siglas CTIM). Según apunta un estudio de la UNESCO realizado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay, el 60% de los graduados de universidad en estos paí­ses son mujeres, pero tan solo un tercio estudia profesiones CTIM. Así­, en la medida que conozcas quíé sectores están ofreciendo empleo, quíé empresas hay cerca de ti en esos sectores y quíé competencias buscan, más fácil será encaminar tus estudios y formación hacia un empleo con oportunidades.

2. Mantíén una actitud flexible.
Respira hondo: no va a ser necesario que desafí­es a las leyes de la gravedad como hací­a Neo cuando le disparaban y esquivaba, a cámara lenta y en posiciones imposibles, el blanco de las balas. Pero sí­ tendrás que mantener flexibilidad en un entorno laboral cambiante, donde ya no existen trabajos de por vida, y los avances tecnológicos te desafiarán a seguir capacitándote de manera continua a lo largo de tu carrera profesional. Tampoco tengas miedo a viajar: en la actualidad, 9 de cada 10 empresarios no encuentra trabajadores locales con las competencias necesarias.

3. Dale alas a tu creatividad. 
Según la taxonomí­a del psicólogo Benjamin Bloom, la creatividad ocupa la cima de una pirámide que clasifica niveles de complejidad intelectual en el aprendizaje. En la base de la pirámide está nuestra habilidad para recordar y, según vamos escalando niveles, encontramos la capacidad de comprender, aplicar, analizarlo, evaluar, y finalmente, de crear. Las demandas de los nuevos trabajos, sin embargo, nos están forzando a dar la vuelta a la pirámide; de cara al futuro, aprenderemos cada vez más haciendo sobre la marcha, y nuestras experiencias serán las que informen nuestras próximas decisiones. Triunfarán aquellos trabajadores que no tengan miedo a experimentar y a probar nuevos enfoques, los que demuestren mayor capacidad creativa y entren en un ciclo de constante aprendizaje. Y, al menos por ahora, la creatividad no es algo que te pueda quitar una máquina.

4. Desarrolla tu inteligencia social. 
Muchos de los nuevos entornos laborales forman equipos ad hoc por un determinado periodo de tiempo para trabajar en proyectos especí­ficos, por lo que tu capacidad de interactuar y colaborar con una amplia variedad de personas te dará una ventaja comparativa sobre los lobos solitarios de la empresa. Escuchar, sintetizar ideas, y negociar acuerdos serán habilidades tan importantes a desarrollar como tus competencias tíécnicas.

¿Te quitará entonces un robot tu próximo trabajo? Los trabajadores poco o medianamente cualificados lo tienen más difí­cil, pero incluso profesiones como la de albañil, bombero o profesor no serán tan fácilmente sustituidos por máquinas. Y si bien muchos robots pronto se harán con muchos trabajos manuales, la esperanza es que los humanos podamos seguir innovando y creando nuevos tipos de empleo, antes de que la Matriz nos gane la batalla.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...