INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Economí­a de EEUU fue ganando fuerza en 2014...  (Leído 98 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.683
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Economí­a de EEUU fue ganando fuerza en 2014...
« en: Diciembre 27, 2014, 10:36:28 am »

The Associated Press




La economí­a estadounidense ejercitó sus músculos en 2014.

A más de cinco años de la crisis financiera mundial, se habí­an arraigado las preocupaciones de que tal vez la principal economí­a del mundo habí­a caí­do en una depresión semipermanente.

Los consumidores, empresas e inversionistas, despuíés de soportar un invierno brutal, mostraron renovado vigor mientras avanzaba el año y Estados Unidos se diferenció de la mayor parte del mundo.

Las acciones repetidamente establecieron ríécords. Las contrataciones llevan un ritmo que casi alcanza los 3 millones de empleos, su mayor cifra en 15 años. La caí­da en los precios del petróleo ha reducido los de la gasolina a su menor nivel desde mayo de 2009. Se aceleró la venta de automóviles. La inflación fue menor a 2%.

La economí­a estadounidense demostró que puede prosperar incluso aunque la Reserva Federal concluya su programa de compra de bonos, el cual busca impulsar el crecimiento manteniendo bajas las tasas de interíés a largo plazo.

En resumen, Estados Unidos permaneció aislado de los problemas financieros que surgieron en todas partes, desde Europa y Latinoamíérica hasta China, Japón y Rusia.

¿Cómo se explica la resistencia de la economí­a estadounidense este año?

Los economistas dicen que la economí­a en esencia reflejó los beneficios aplazados de enmendar finalmente el daño de la peor crisis económica en 80 años. A diferencia de recuperaciones pasadas que fueron comparativamente rápidas, esta en particular fue agonizantemente lenta. Pasaron seis años y medio para recuperar todos los empleos perdidos durante la recesión (8,7 millones), muchos más que durante recuperaciones previas.

"Fue un proceso sanador luego de una severa recesión y la crisis financiera", dijo Richard Moody, economista en jefe en Regions Financial, un centro de análisis con sede en Alabama.

Pero la recuperación no está completa. El crecimiento en los salarios es magro y apenas supera a una inflación extremadamente baja. La construcción de casas ha sido tibia.

Sin embargo, las preocupaciones de comienzos de este año de que la economí­a podí­a quedar atrapada indefinidamente en crecimiento perezoso se han disipado en su mayorí­a. A continuación algunos datos económicos destacados de 2014:

— AUGE LABORAL

Los empleadores agregaron 2,65 millones de empleos en los primeros 11 meses del año y la tasa de desocupación bajó de 6,7% a 5,8%. Para cuando el gobierno anuncie el dato de desempleo de diciembre el mes próximo, se espera que el total de contrataciones ronde los 3 millones, la mejor cifra desde la era del punto com en 1999. Comparadas con años recientes, esas ganancias han estado menos concentradas en industrias con bajos salarios como las tiendas minoristas, servicio de alimentos y agencias de empleos provisionales.

"Finalmente estamos entrando en un cí­rculo virtuoso de expansión" cuando más empleos conllevan a ingresos más altos, lo cual genera más gasto del consumidor y crecimiento, dijo Brett Ryan, economista de Deutsche Bank.

—CAíDA EN LOS PRECIOS DEL PETRí“LEO

En un regalo a los consumidores estadounidenses, los energíéticos se volvieron significativamente más baratos. Los precios del petróleo básicamente están a la mitad del máximo que alcanzaron este año. Las desaceleradas economí­as de Europa y Asia redujeron la demanda pero la producción se mantuvo. El descenso en el precio del crudo hizo bajar la gasolina, cuyo precio en Estados Unidos promedió los 2,32 dólares por galón (61 centavos por litro), prácticamente un dólar menos comparado con hace un año, según la organización del sector AAA. Parte de esa caí­da afectó a productores petroleros estadounidenses, los cuales deben sopesar despidos. Pero en general, un petróleo barato es positivo. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, señaló que la caí­da en los precios es como bajar los impuestos, ya que genera ahorros a los consumidores que les permiten gastar en otra cosa y así­ impulsan la economí­a.

—VENTAS DE AUTOS

Muchos más estadounidenses se complacieron con un auto nuevo despuíés de haber mantenido sus viejos vehí­culos durante la recesión y de una lenta etapa inicial de recuperación. Las ventas se enfilaban a incrementarse 6% este año, con 16,5 millones de vehí­culos nuevos en las calles, de acuerdo con Cars.com. Serí­a el mejor ritmo de ventas desde 2006.

—BAJAN TASAS DE INTERí‰S

Aun cuando la economí­a se ha fortalecido —usualmente una señal de que las tasas de interíés subirán_, el críédito se ha abaratado. Un mayor monto de críédito implica más gasto y mayor crecimiento. Las tasas han disminuido aun cuando la Fed concluyó su programa para estimular el crecimiento mediante la compra de miles de millones de bonos del Tesoro e hipotecarios cada mes.

El rendimiento del bono del Teso a 10 años ha bajado a 2,27% en comparación con el 3% de principios de año. La tasa hipotecaria promedio a 30 años es 3,83%, debajo del 4,5% del año pasado.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...