INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mapfre, La Caixa y Sabadell abren la batalla de los planes ahorro 5  (Leído 98 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cuenta Ahorro 5, Mapfre Garantí­a Beneficios o Caixafuturo-Sialp... Estos son algunos de los nombres comerciales elegidos para empezar a vender el nuevo producto financiero de moda: los planes ahorro 5, surgidos al calor de la reforma fiscal.

Bancos y aseguradoras han revisado su estrategia comercial para incluir esta modalidad de ahorro, que permite aportar hasta 5.000 euros al año, con exención tributaria para los intereses obtenidos, siempre que la inversión se mantenga un mí­nimo de cinco años.

En el caso de Mapfre, la mayor aseguradora española, sus responsables de diseño de producto han optado por la fórmula del seguro de ahorro a largo plazo. Su oferta, que empezará a venderse en los próximos dí­as, incluye un tipo de interíés anual del 1,75%.

CaixaBank, tambiíén ha optado por la fórmula aseguradora (la normativa permití­a usar esta ví­a o la de una cuenta de ahorro individual a largo plazo). Su producto Caixafuturo Sialp –seguro individual de ahorro a largo plazo– consiste un seguro de vida ahorro dirigido especialmente a aquellos clientes que desean ahorrar de forma sistemática y que quieren beneficiarse de la ventaja fiscal prevista para los planes ahorro 5. La prima mí­nima será de seis euros al mes.

Otros bancos han optado por la modalidad de cuenta a largo plazo. Es el caso de Banco Sabadell, con su Cuenta Ahorro 5, que empezó a comercializar el pasado 2 de enero. En su caso, el tipo de interíés inicial será del 1% TAE, con liquidación trimestral, y no cuenta con lí­mites mí­nimos de aportación.

Santander, por su parte, lanzará su cuenta individual de inversión a largo plazo en las próximas semanas. La entidad ha optado por la máxima sencillez, para facilitar la decisión de inversión al ahorrador. “Queremos que el cliente entienda la bondades del producto y que pueda beneficiarse desde ahora mismo de la ventajas fiscales puesto que, tal y como dice la normativa, el plazo de cinco años empieza una vez se invierte el primer euro dentro del plan”, explican desde la entidad financiera.

Productos estructurados

La legislación sobre los planes ahorro 5 tambiíén exigen, como una salvaguarda para el inversor, que los productos que están detrás del seguro de vida o de la cuenta de ahorro, garanticen al menos el 80% de la inversión. Esta definición laxa ha permitido a algunas entidades diseñar productos más complejos, para poder ofrecer a sus clientes un mayor nivel de rentabilidad.

Este es el caso del grupo AXA, que lanzará un plan ahorro 5 durante el primer trimestre de 2015, que tendrá un componente de ahorro conservador (50%) y otra parte más de inversión (50%). “Con nuestra propuesta, el cliente se beneficiará de un tipo de interíés altamente competitivo para la mitad de la cartera, con un rendimiento garantizado por periodos anuales”, explica Luis Sáez de Jáuregui, director de Vida de AXA España. “En el otro 50%, el cliente participará de los mercados financieros a travíés de uno o varios fondos de inversión, cuyo objetivo es generar rentabilidad en distintos entornos de mercado”.

La asociación de fondos de inversión (Inverco) pidió expresamente al Gobierno que permitiera que los planes ahorro 5 pudieran invertir en este tipo de productos.

Los grupos financieros consultados son reacios a dar estimaciones sobre el nivel de captación que conseguirán con los planes ahorro 5, especialmente al tratarse de un producto de nueva creación. Aún así­, muchos de los responsables creen que puede funcionar muy bien. “Va a ser una alternativa adicional a la oferta de planes de pensiones”, explican desde un banco. “Dado que la previsión social complementaria cobra cada vez más importancia, creo que es un producto que deberí­an tener los clientes para que en el momento de jubilación puedan contar con mayor ahorro para hacer frente a sus gastos”.