INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Más volatilidad, imposible: Wall Street anuncia caí­das en Europa, pero Japón  (Leído 597 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Que este mercado está dificilí­simo es algo que todo el mundo tiene bastante claro a estas alturas, pero ayer tuvimos un ejemplo palmario con la reacción de Wall Street a la más que esperada bajada de tipos de medio punto por parte de la Fed: primero una fuerte subida, corrección, nueva subirá a máximos del dí­a y desplome vertical en los últimos minutos hasta cerrar claramente en negativo. Una volatilidad salvaje que convierte cualquier toma de posiciones en una apuesta a la ruleta. Esto podrí­a indicar más bajadas en Europa, pero en Asia esta mañana el Nikkei ha conseguido un rebote del 9,96%.


Finalmente, el Dow Jones (DJI.NYDOW JONES
8990,96 -0,82%  -74,16 
 

íšltima noticia
Otra jornada de furiosa volatilidad
 Ver más
resumen  noticias  gráficos  histórico  ) perdió el 0,82% y los 9.000 puntos reconquistados el martes, y el S&P 500, el 1,11%. El Nasdaq se salvó con un alza del 0,47%. En cualquier caso, este cierre dificulta notablemente la continuidad a corto plazo del rebote que por fin tuvimos ayer en Europa y que fue tan contundente como se merecí­a el descalabro precedente. Parece que hoy tocará recoger beneficios, como mí­nimo. Porque en este mercado podemos asistir a ventas masivas aprovechando los mejores precios que provoquen otro desplome en cuestión de horas.

Hay quien se empeña en buscar explicaciones a esta volatilidad. Dicen que la reacción inicial alcista a la bajada de tipos obedecí­a a que Bernanke dejaba la puerta abierta a nuevos descensos. Y que la caí­da final responde a una segunda lectura del comunicado por parte del mercado, que se da cuenta de que la Fed es tremendamente pesimista sobre el escenario actual. Quíédense con ello si les satisface y si necesitan una explicación; es coherente.

Lo cierto es que el mercado sigue muy tocado y que desconfí­a de la capacidad de las bajadas de tipos para arreglar el desastre a estas alturas e incluso de su misma traslación a la economí­a real dado que los bancos han dejado de ejercer de intermediarios de la polí­tica monetaria. Todo ayuda, pero hasta que no pase el tiempo y se purguen los excesos crediticios del pasado parece difí­cil ver una subida sostenible de las bolsas. Aunque al menos deberí­amos tener cierta estabilización de los precios y una disminución de la salvaje volatilidad actual.

En el lado positivo, tuvimos ayer un dato de pedidos duraderos inesperadamente fuerte, así­ como las informaciones sobre avances en la fusión General Motors-Chrysler, que permitieron que la primera subiera ayer el 8,2% pese a la fuerte caí­da de sus ventas. En el lado negativo, el subidón del petróleo, el mayor desde junio: del 8,96% hasta superar los 68 dólares.

Para hoy tendremos el esperadí­simo dato del PIB del tercer trimestre, que se espera que anuncie el inicio de la recesión con un crecimiento negativo del 0,5%. Además, tendremos resultados de varios pesos pesados: Exxon, Alcatel-Lucent, Motorola, Sun Microsystems y Electronic Arts.