INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bloqueos Emocionales (Reencarnación III)  (Leído 504 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Bloqueos Emocionales (Reencarnación III)
« en: Enero 11, 2016, 11:43:22 pm »
 
http://barcelonaalternativa.es/bloqueos-emocionales-reencarnacion-iii/

Bloqueos Emocionales (Reencarnación III)




De nuevo retomaremos el tema de los bloqueos emocionales y la reencarnación. Esta vez abordaremos de manera contundente la raí­z del asunto que nos impide, por un lado o por otro, avanzar hacia nosotros mismos. Hay muchas maneras y un solo camino. Se trata de atrevernos a recorrerlo.

REENCARNACIí“N Y BLOQUEOS EMOCIONALES IMPOSIBLES DE ELIMINAR (FIN)

Me niego a hacer más partes de esto. No voy a seguir explicándolo. Voy a por la conclusión ya, diciendo que además de Regresión Conscizente, hay otras tíécnicas que son tanto o más efectivas que la de la regresión en sí­.
El canto de mantras por ejemplo. El sonido es la máxima vibración, la más cerca a tu espí­ritu que puedas encontrar en el planeta tierra. Cuando cantas mantras, todo tu cuerpo, vibra. Tu respiración, tu caja torácica, tu vientre, tu cerebro, tu mente…. Todo tiene una única vibración, por la que se alinea al mismo tiempo todo el potencial de tu energí­a y se canaliza hacia los niveles superiores. El resultado de ello es que con esa vibración, si consigues que sea muy intensa van a ir destruyíéndose las emociones dañinas que te encapsularon pedacitos de tu alma.
Para que sean efectivos los cantos, no tienes que estar repitiíéndolos millones de veces, ni cantando súper-fuerte… no se trata de nada de eso, sino que hay que hacerlos aunque sea una sola vez, pero bien hechos.
Significa esto que más vale hacer una vez las cosas bien, que mil veces mal hecho. Para ello, tienes que encontrar un maestro que sea muy honesto y que no tenga demasiadas ganas de hacerse seguidores. Los que buscan seguidores te darán información en cuentagotas y a cambio de que les pagues mucho dinero. Ya sabemos de quien hablamos.
Los “maestros”. Los que no van de maestros, los que son gente sencilla pero con gran sabidurí­a en su interior,… busca uno que no alardee de sabio, y ese será el que te servirá.
Tambiíén hay otras formas de llegar a disolver esas semillas de la memoria, y es estando centrados únicamente en el presente, creyendo en ti mismo al 100%.
Hoy en dí­a eso es tan difí­cil… estamos continuamente bombardeados por todos lados de que necesitamos esto, y lo otro, etc… para ser felices. Que si no tenemos x cosas, no alcanzaremos el estado “deseado” y nos anuncian que para ser seres completos, tenemos que tener una casa –por supuesto hipotecada por el banco-, un cochazo –por supuesto hipotecado por el banco-, unas tetas de plástico –por supuesto hipotecadas por el banco-, o una tableta de chocolate como el vientre plano tipo Bustamante…. Por lo que la infelicidad causada por las palizas de horas de gimnasio es proporcionalmente contraria a los segundos fugaces de felicidad de cuando alguien te vea la tableta…. ¿O habíéis visto a alguien que vaya sin camiseta todo el dí­a? Esto es lo que hay. Esto es lo que todos estamos absorbiendo, de forma consciente o inconsciente en nuestro dí­a a dí­a. Y esta es la “educación social” con la que crecemos nosotros y las futuras generaciones. La educación de los medios sociales. Una educación destinada a que no nos sintamos completos, ni centrados, una información de bombardeo continuo en la que sutilmente te susurran al oí­do “necesitas más”, “mas”, “mas”,… Quien a pesar de todo eso, consigue creer en sí­ mismo al 100% sin necesitar complementos, consigue ser feliz siendo el mismo y dejando de lado el código de insatisfacción social… ese sí­ que es un ser realizado. Por favor si algún responde a esta descripción que me escriba.
Supongo que alguien que consiga eso, sin tener que huir a los Himalayas o al Perú a tomar ayahuasca, ya debe tener un gran trabajo realizado de fondo.
En definitiva, el trabajo interno, nadie más que uno mismo puede hacerlo. Puedes usar todo tipo de terapias y tíécnicas para interiorizarte, puedes ir a todos los terapeutas del universo y más allá y así­ y todo, hasta que no interiorices y comiences a regalarte a ti mismo una pizca de honestidad, no saborearas los frutos de poder estar existiendo en el presente con todo tu ser.
No busques el poder, ni los logros, no busques el reconocimiento, el íéxito y la fama. A los famosos les pueden querer mucha gente, pero si tú no te quieres aunque te sigan millones, no te habrá servido de nada. Tu interior seguirá igual de vací­o. El poder te dará más energí­a para que levantes más alto tu muro de la separación. En el poder hay una máxima y es “Tú y los demás”. Contra más poder tengas, más lejos estarás de tus semejantes, y más solo. Quizás estas rodeado de mucha gente que revolotean a tu alrededor como moscas, pero están solo esperando que les des una parte del pastel. A ti no te quieren. Despierta! El íéxito es una meta, cuando esa meta se cumple, se acaba todo, mucha gente están adictos al íéxito, no se conforman con haber tenido “íéxito” sino que se plantean un reto tras otro, desgastándose por el esfuerzo y cada vez caen más fondo.
Todo lo que podamos lograr en este entramado social y todo lo que nos han vendido, puede ser válido para una pequeña íépoca de la vida, para una felicidad superflua y muy relativa. No dura para toda la vida. Conforme vamos madurando y nos damos cuenta que, ni el dinero, ni el poder, ni la belleza, ni todo lo que podamos lograr nos tapara ese agujero interior en el que no llegan ni las parejas, ni los hijos, ni los coches fantásticos. Solo llegamos nosotros, y el gran reto para empezar a andar por ese camino, el primer y gran reto es la soledad. El miedo a la soledad es el que nos ha hecho inventarnos todas las florituras sociales. Si superamos el miedo a la soledad, si la aceptamos, será la verdadera clave para empezar a interiorizar y limpiar esas semillas de la memoria. La regresión consciente solo te acompaña hasta la puerta, despuíés tú andas solo tu viaje.
Feliz camino.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Bloqueos Emocionales (Reencarnación III)
« Respuesta #1 en: Enero 11, 2016, 11:48:31 pm »
BLOQUEOS EMOCIONALES (Reencarnación II)
http://evolucionconsciente.org/bloqueos-emocionales-reencarnacion-ii/

Hemos hablado de los bloqueos emocionales y su relación con la reencarnación. Para explicarte de manera más profunda el tema, despejaremos cómo se albergan los recuerdos traumáticos en la memoria, ya que es posible liberarse de ellos.

REENCARNACIí“N Y BLOQUEOS EMOCIONALES IMPOSIBLES DE ELIMINAR (II)

Despuíés de haberte despertado el interíés por saber cómo podemos solucionar este tipo de molestias emocionales que nos tiene bloqueados en nuestro presente y que seguramente si despareciera podrí­amos vivir una vida plena al 100%, cosa de lo que ya estamos convencidos, vamos a exponer cual es el proceso de la memoria para llevarnos de una vida a otra estas semillas de emociones bloqueantes.


Para ello tienes que ayudarme con tu imaginación. A partir de ahora entramos en un mundo interior, mucho más allá de lo que siempre nos han explicado. Te guiare para que navegues por tu subconsciente, para que entres, rescates y salgas victorioso. Sin necesitar para ello, drogas, perturbadores de conciencia, ni terapias dolorosas que te anegan en el dolor y la desgracia… y lo peor de todo, que te hacen pagar un altí­simo precio para ello.

¿Cuál es ese sistema? A veces lo más fácil es lo que por obvio nos pasa desapercibido. Se trata de una regresión consciente.

Bien, primero a lo que í­bamos, entramos a exponer de que trata ese bloqueo que está situado en la memoria.

Imagina que tú estás viviendo una vida –por ejemplo, edad media- en la que tienes unas vivencias x, no importa… cada uno vive la suya… imagí­nate que entre medias de tus vivencias sucede algo, algo que no puedes controlar…. Normalmente los bloqueos emocionales suceden cada vez que algo se nos escapa de las manos, algo que no podemos controlar, o una situación en la que no podemos hacer nada para evitarlo….

Vamos a poner un ejemplo de vivencia o experiencia conflictiva que puede causarnos bloqueos.

Imagina que vas por el campo o por el bosque…. Imagina un dí­a soleado… viviendo feliz y disfrutando de ese presente… imagina que de repente viene alguien por detrás, te golpea y te roba tu dinero…. Te quedas inconsciente, y cuando despiertas y te das cuenta de lo sucedido, lo primero que piensas es: “nunca más llevare dinero encima”.

Ese juramento interno queda grabado en fuego en lo más profundo de tu memoria. Es un juramento que te has hecho a ti mismo sin lí­mite de espacio, y sin lí­mite de tiempo. Desde entonces, para evitar ser golpeado, agredido o asustado, ya nunca más llevas dinero en esa vida, por lo que al ser pobre y no tener interíés para los ladrones, se refuerza tu “creencia” de que sin dinero no hay agresiones. Y esa actitud permanente pasa a ser costumbre, y esa costumbre pasa a ser un “pensamiento subconsciente” para el resto de tus vidas.

Vamos a hacer una analogí­a muy sencilla que entenderás a la primera: ¿Conoces los antiguos tocadiscos verdad? Recuerdas como tení­an un surco los discos y el tocadiscos tení­a una aguja que pasa por el surco y reproduce el sonido, ¿cierto? Imagina que el disco es tu vida, y que la aguja pasando por el surco son tus vivencias, y contra mas repites el mismo pensamiento, la misma costumbre y la misma vivencia, más profundo se hace ese “surco” por lo que queda cada vez más grabado en nuestra memoria subconsciente.

¿Ha sido fácil verdad? Esto mismo puede sucedernos en el pasado, en una vida anterior, en nuestra niñez, o incluso, analiza lo que estas “repitiendo demasiado” en tu presente, porque será el causante del camino de tu destino, y de tu futuro.

Otra cosa más que debemos saber, despuíés de este primer proceso, y es el proceso de la memoria. Vamos a ver quíé sucede cuando una actitud se ha repetido tantí­simas veces que ha formado una semilla en nuestro subconsciente.

Imagina que tenemos algo así­ como un “alma” es lo que mejor se me ocurre decir, aunque mi palabra favorita seria “potencial” ya que es la energí­a de la que disponemos para crear nuestra propia vida. Ese potencial, cuando sucede algún evento traumático -como por ejemplo el que hemos mencionado anteriormente del robo en el bosque-, se queda en una pequeña porción “atrapado”. Vamos a ver como lo explico:

La emoción negativa del miedo, o sobresalto de cuando nos robaron en ese bosque, “atrapa” un fragmento de nuestra alma, lo encapsula formando una semilla. Esa semilla queda almacenada en nuestro subconsciente, en lo que podrí­amos llamar, el saco de la memoria.

¿Comprendes ahora cómo funciona? Nuestra memoria subconsciente está llena de semillas de emociones -negativas o no- que han atrapado pedacitos de nuestra alma o potencial, haciendo que cada vez tengamos menos energí­a para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana. Eso es la causa de que cuando liberas un “trauma”, te sientas más lleno de vida, más pleno o más capaz de enfrentarte al mundo.

Este saco de semillas lo llevamos siempre a cuestas, es lo que los psicólogos de hoy en dí­a definen como “la mochila que llevas a cuestas”. La memoria actúa a corto plazo en el nivel consciente de la vida cotidiana, ¿quíé significa esto? Pues que para entrar dentro de esas semillas, debemos aplicar la tíécnica adecuada, no podemos romperlas por la fuerza, porque “nos autolesionaremos”. No podemos dejarnos hipnotizar, porque si no aprendemos por nosotros mismos la lección, la vivencia se va a volver a repetir, no podemos estar pagando infinitamente sesiones a terapeutas porque nuestra economí­a se verá afectada, y nuestras esperanzas de mejorar nuestra calidad de vidas se mermaran.

Pero si necesitamos encontrar la terapia o el sistema que profundice lo suficiente como para llegar a esos profundos recovecos de nuestra memoria subconsciente, navegar y volver de ese lugar victoriosos, con nuestro pedacito de alma liberado.

¿Comprendes ahora porque una persona con depresión no tiene “energí­a” para levantarse del sofá? Su alma esta tan encapsulada dentro de emociones, que no tiene suficiente energí­a para vivir su presente.