INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LAS 5 FORMAS DE SER MíS INTELIGENTE Y REGENERAR NEURONAS  (Leído 459 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
LAS 5 FORMAS DE SER MíS INTELIGENTE Y REGENERAR NEURONAS
« en: Abril 23, 2016, 08:07:53 pm »
FORMAS DE SER MíS INTELIGENTE Y REGENERAR NEURONAS

http://www.nuevasalud.org/2016/04/las-5-formas-de-ser-mas-inteligente-y.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook

¿Sabí­as que las neuronas pueden volver a nacer? Claro que es posible.
Avances cientí­ficos han comprobado que la muerte de las cíélulas nerviosas y neuronas pueden volver a regenerarse. Esto tiene el nombre de Neurogíénesis.
La Neurogíénesis es la formación de nuevas cíélulas gliales y neuronas, o sea nuevas cíélulas cerebrales. Antiguamente se creí­a que este proceso solo era en las primeras etapas del desarrollo cognitivo, pero al final del siglo XX, investigaciones dan la evidencia que en algunas partes del cerebro esta neurogíénesis tambiíén se hace efectiva en la edad adulta.
Se puede favorecer y estimular la generación de nuevas cíélulas cerebrales, si realizamos cotidianamente acciones sencillas. En la edad adulta esta neurogíénesis es una contribución para prevenir enfermedades neurodegenerativas y tambiíén para incrementar en áreas del cerebro el rendimiento cognitiva.
Te damos algunas tíécnicas para que estas nuevas neuronas se estimulen:
– Dieta baja en calorí­as:
Al no consumir tantas calorí­as, se regeneran nuevas cíélulas cerebrales. El estríés se genera al no cumplir con los requerimientos energíéticos del organismo, estimula al cerebro y ayuda favoreciendo al nacimiento de neuronas, además una alimentación correcta es muy necesaria para el buen rendimiento cerebral.
-Ejercicio fí­sico:
Tener un ejercicio fí­sico a lo largo de toda la vida, es una de las formas más estudiadas y conocidas para estimular la neurogíénesis adulta.
Según cientí­ficos salir a correr, trotar o andar en bicicleta es lo mejor para la estimulación de la neurogíénesis. Además sirve para activar nuestra inteligencia.
neurogenesis
-La meditación:
No solo trae beneficios psicológicos y emocionales, sino que tambiíén cambia nuestra estructura cerebral.
La meditación ayuda a ser más inteligente. Esto se trata de tener más habilidad para mantener la concentración, controlar el estríés y ansiedad y aumentar la inteligencia emocional.
Se descubrió que la meditación cambia efectivamente la estructura del cerebro.
-Tomar tíé verde, comer pescado, arándanos y cúrcuma:
Son alimentos que poseen comprobadas propiedades neuroestimulantes.
-Chocolate, vino y maní­:
El chocolate de buena calidad que contiene cacao puro posee flavonoles que es una molíécula que reactiva la actividad neuronal del hipocampo, en donde nace la construcción de los recuerdos.
El chocolate no debe ser tan procesado, ya que se destruyen los flavonoles llevando a la píérdida de memoria relacionada con la edad y no con algún tipo de enfermedad neurodegenerativa.
El vino es un antioxidante natural que mejora y favorece la circulación de la sangre, junto con el maní­.
Actualmente cientí­ficos descubrieron un compuesto antioxidante llamado resveratrol que potencia la actividad neuronal en el hipocampo, como los flavonoles del cacao, que está en el maní­ y las uvas.
El resveratrol combate afortunadamente la píérdida de memoria que se relaciona con enfermedades como Alzheimer. Tambiíén este compuesto puede estar presente en moras, frambuesas y arándanos.
Por supuesto que esto debes consumirlo en forma equilibrada y no en exceso.