INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nuestros genes determinan cómo será nuestra pareja  (Leído 383 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Nuestros genes determinan cómo será nuestra pareja
« en: Mayo 05, 2017, 09:47:31 pm »
Nuestros genes determinan cómo será nuestra pareja
Nuestros genes determinan cómo será nuestra pareja

Un estudio muestra que los genes juegan un papel determinante a la hora de encontrar una pareja con la que mantener una relación estable.


Aunque se suele decir que los polos opuestos se atraen, distintos estudios sostienen que la mayorí­a de nosotros tendemos a emparejarnos con personas con las que mantenemos una cierta afinidad. Es así­, al menos, cuando se trata de una relación duradera. Puede que se trate de un parecido fí­sico –una altura o una masa corporal similar–, intelectual o de carácter. Ahora, un amplio estudio llevado a cabo entre 24.000 matrimonios apunta que esto no ocurre por casualidad, sino que se trata de una elección que viene impuesta, por así­ decirlo, por nuestro ADN.

Un equipo de investigadores de distintas instituciones coordinado por Matthew R. Robinson, del Instituto de Biociencia Molecular de la Universidad de Queensland, en Brisbane (Australia), ha averiguado que existe una marcada correlación estadí­stica entre los marcadores geníéticos que determinan la estatura de un individuo y la de su media naranja, por ejemplo. Este fenómeno, indican, tambiíén se da, aunque en menor medida, si lo que se analiza es el í­ndice de masa corporal.

Nuestros genes determinan cómo será nuestra pareja
Aunque se suele decir que los polos opuestos se atraen, distintos estudios sostienen que la mayorí­a de nosotros tendemos a emparejarnos con personas con las que mantenemos una cierta afinidad. Es así­, al menos, cuando se trata de una relación duradera. Puede que se trate de un parecido fí­sico –una altura o una masa corporal similar–, intelectual o de carácter. Ahora, un amplio estudio llevado a cabo entre 24.000 matrimonios apunta que esto no ocurre por casualidad, sino que se trata de una elección que viene impuesta, por así­ decirlo, por nuestro ADN.

Un equipo de investigadores de distintas instituciones coordinado por Matthew R. Robinson, del Instituto de Biociencia Molecular de la Universidad de Queensland, en Brisbane (Australia), ha averiguado que existe una marcada correlación estadí­stica entre los marcadores geníéticos que determinan la estatura de un individuo y la de su media naranja, por ejemplo. Este fenómeno, indican, tambiíén se da, aunque en menor medida, si lo que se analiza es el í­ndice de masa corporal.

SEGURO QUE TE INTERESA...
La bioquí­mica del amor: ¿lo sabes todo?
La bioquí­mica del amor: ¿lo sabes todo?
En un artí­culo publicado en la revista Nature Human Behaviour, Robinson y sus colaboradores destacan que los humanos solemos elegir parejas con una geníética similar a la nuestra; esto ocurre especialmente en los sujetos en los que es más evidente el emparejamiento selectivo, esto es, la tendencia a relacionarse con personas que se asemejan a ellos de algún modo. Esta estrategia conlleva que los parecidos de los progenitores con su descendencia y entre los propios hermanos sean mayores y, según se ha observado en la naturaleza, puede favorecer la supervivencia de los retoños.

Los cientí­ficos no solo apreciaron este ví­nculo en los marcadores geníéticos relacionados con los rasgos fí­sicos, sino tambiíén en aquellos que se suelen tener en cuenta cuando se examinan la educación, los intereses vitales y el comportamiento. En opinión de Robinson y su equipo, esto sugiere que el citado emparejamiento selectivo aumenta considerablemente las posibilidades de que un determinado rasgo pase de padres a hijos, desde la propensión a ser más altos o interesarse por un tipo concreto de estudios hasta la tendencia a desarrollar ciertos trastornos mentales, como la esquizofrenia.

Por: Abraham Alonso