INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Científicos chinos crean su propio sol artificial...  (Leído 281 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.284
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Científicos chinos crean su propio sol artificial...
« en: Diciembre 16, 2018, 09:40:49 pm »
Agencias


Expertos del Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias crearon un aparato capaz de imitar al sol natural con el fin de producir energía limpia.

Se trata de un reactor de fusión termonuclear llamado Tokamak Superconductor Experimental Avanzado.

Científicos chinos crearon un sol artificial que tiene la capacidad de superar los 100 millones de grados centígrados, informó el Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias.

Se trata de un reactor de fusión termonuclear llamado Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST, por sus siglas en inglés) o Tokamak HT-6M y fue construido por expertos de esa institución educativa.

"El HT-6M llega con sus brillantes imanes rojo-azul-amarillo y su brillante recipiente al vacío de acero inoxidable, después de medio año de esfuerzo de los jóvenes ingenieros de la ASIPP", indicó la institución en un comunicado publicado en su página de internet.

Con este aparato se busca obtener energía, a partir de la fusión nuclear, proceso mediante el cual se unen dos átomos, lo que libera una enorme cantidad de energía durante el proceso.

Esto es diferente y no debe confundirse con la fisión nuclear, que es la que realizan las centrales nucleares y donde los átomos grandes se dividen en partículas más pequeñas.

La fusión nuclear no produce ningún deshecho radioactivo, por lo que es "extremadamente beneficiosa para el medioambiente", indicó el instituto a Euro News este miércoles.

Este aparato sienta las bases para el desarrollo de energía nuclear limpia, debido a que usa deuterio y tritio, dos isótopos radioactivos que se hallan en grandes cantidades en los océanos.

Este aparato busca imitar el proceso de las estrellas de forma natural, en aras de conseguir una fuente de energía limpia e inagotable.

Hace dos años, los científicos consiguieron mantener estable la fusión del núcleo durante 102 segundos, un récord hasta la fecha, después de elevar la temperatura del hidrógeno hasta los 50 millones de grados celsius.

Tras ese aumento térmico, el hidrógeno pasó de gas a plasma, el cuarto estado de la materia (junto al sólido, líquido y gaseoso), en el que las partículas se mueven a tal velocidad y chocan con tanta virulencia que los electrones se separan de los núcleos de los átomos formando un conjunto ionizado.

El reto actual de la comunidad científica es prolongar lo máximo posible el tiempo de fusión de manera estable y controlada, un esfuerzo que podría llevar aún varios años o décadas, estiman los expertos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...