INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Economía española modera su crecimiento en segundo trimestre...-  (Leído 275 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.681
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Madrid


La economía española creció un 0,5 por ciento entre abril y junio de 2019, dos décimas menos respecto al primer trimestre, según el dato provisional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos interanuales, la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2,3 por ciento, con lo que recortó una décima su tasa en relación con el 2,4 por ciento registrado en enero-marzo del actual ejercicio.

De acuerdo con el organismo estatal, el crecimiento económico del segundo trimestre se sigue apoyando en el consumo de los hogares, aunque el aumento del 0,3 por ciento inspeccionado por esta partida fue una décima inferior al del trimestre anterior.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB fue de 1,6 puntos, seis décimas por debajo a la anotada en los tres primeros meses del año.

En tanto, la demanda externa presentó una aportación de 0,7 puntos, cinco décimas por encima a la del primer trimestre, precisó el INE.

Frente a la desaceleración de la demanda interna (consumo e inversión), la demanda externa dio muestras de mayor dinamismo con un incremento de las exportaciones del 1,8 por ciento y un avance de las importaciones del 1,0 por ciento.

Por ramas de actividad, la construcción registró el mayor aumento trimestral (1,3 por ciento), seguida del sector servicios (0,4) y la industria (0,3), si bien la industria manufacturera se contrajo un 0,6 por ciento, al igual que la agricultura, que cayó el 0,5 por ciento.

Animada por el consumo interno, la economía española creció 2,6 por ciento en 2018, cuatro décimas menos que en el ejercicio precedente.

Tras años de crisis, la nación ibérica retomó la senda de expansión en 2014 y desde entonces se mantiene por encima de la media de la zona euro.

En 2014 el PIB avanzó el 1,4 por ciento -su primer año de aumento después de la crisis-, en 2015 el 3,6 por ciento; en 2016 el 3,2 por ciento y en 2017 el 3,0 por ciento.

Recientemente, las principales instituciones económicas revisaron al alza sus previsiones de crecimiento para la cuarta economía de la Eurozona en 2019.

Tanto el Fondo Monetario Internacional como la Comisión Europea -ejecutivo de la Unión Europea- elevaron su estimación de 2,1 a 2,3 por ciento (frente al 1,9 por ciento para la zona euro), y el Banco de España de 2,2 a 2,4 por ciento.

Son más optimistas que el Gobierno en funciones del socialdemócrata Pedro Sánchez, que prevé para este ejercicio un crecimiento de 2,2 por ciento.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...