INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diez revelaciones sobre Twitter...  (Leído 368 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Diez revelaciones sobre Twitter...
« en: Julio 25, 2009, 06:52:03 pm »
La empresa Sysomos, dedicada a la consultorí­a de medios de comunicación, publicó un informe sobre la actividad de Twitter y sus usuarios.

Dicho documento fue analizado en diez puntos por Rohit Bhargava en el blog Influential Marketing y retomado por James Breiner, director del Centro de Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara.

Entrevistado por el sitio De10.com.mx de El Universal, Breiner comentó: "El uso de Twitter y otras herramientas digitales de este tipo ha sido muy importante para el desarrollo democrático de la prensa. El libre flujo de información que caracteriza a estos medios ha restringido el control sobre la información que ejercen algunos regí­menes antidemocráticos".

Aquí­ te presentamos las diez revelaciones publicadas por Breiner:

1. El 21% de las cuentas de Twitter están vací­as y nunca han publicado un solo tweet.

2. Casi el 94% de las cuentas de Twitter tienen menos de cien seguidores. La compañí­a consultora sugiere que esto podrí­a deberse a lo novedoso de esta herramienta y al hecho de que muchos usuarios sólo están experimentando con ella.

3. El 5% de los usuarios produce el 75% de la actividad de toda la red.

4. La mitad de los usuarios de Twitter no son activos, es decir que no han escrito nada en los últimos siete dí­as.

5. Marzo y abril de 2009 fueron el punto de inflexión para Twitter. Esto debido al efecto que causó Ashton Kutcher al proponerse alcanzar un millón de seguidores antes que la cadena de noticias CNN.

6. Los usuarios de Twitter tienden a corresponderse mutuamente con sus seguidores hasta en 150 conexiones. Al rebasar este número, la tasa de reciprocidad baja dramáticamente.

7. El martes es el dí­a más activo de Twitter. Despuíés del martes, los dí­as más populares para twittear son el miíércoles y luego el viernes.

8. El 55% de los usuarios usan herramientas digitales diferentes a twitter.com para publicar sus mensajes.

9. El inglíés domina Twitter. Los cuatro paí­ses que tienen más usuarios son anglohablantes: Estados Unidos: 62%, Gran Bretaña: 8%, Canadá: 5,7% y Australia: 2,8%. El páis con más usuarios despuíés de los anglohablantes fue Brasil, con 2%.

10. El fenómeno de Twitter está siendo liderado por usuarios que se identifican como expertos en el área de redes sociales.

El Centro de Periodismo Digital está por impartir el curso "Herramientas digitales para la cobertura periodí­stica del desarrollo sustentable", como parte de su interíés por fomentar la creación de nuevos medios virtuales que aborden temáticas poco atractivas para la prensa tradicional.

"Estamos animando a la gente a crear nuevos medios y ofertas, como tratar el cuidado del medio ambiente. Aunque este tema no atraiga muchos anunciantes, en Internet hay posibilidades de tratarlo, de crear medios exitosos con temas no muy populares", expresó James Breiner.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...