INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El importe de los impagos en compras a plazos vuelve a niveles de comienzos de  (Leído 385 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es
Madrid.- El importe de los efectos de comercio devueltos por impago, las compras a plazos, sumó en junio 1.061 millones de euros. Esta cifra es la menor desde septiembre de 2007, cuando sumaron 957 millones, y un 41,7% inferior a los 1.820 millones de junio de 2008.

Desde el inicio en enero de 2002 de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadí­stica (INE), los 1.000 millones de euros no habí­an sido superados hasta octubre de 2007, habiendo oscilado durante años entre los 650 y 900 millones de euros. No obstante, un año despuíés, en octubre de 2008, el importe tocó techo al alcanzar los 2.301 millones.

A pesar de los malos datos de finales de 2008 e inicios de 2009, junio supone su cuarto mes consecutivo a la baja, siendo un 14,7% menor que mayo.

Por otra parte, el número de compras a plazos impagadas ascendió a 466.583, un 18,6% menos que en junio de hace un año y un 6,4% menos que el mes anterior.

Si se compara este primer semestre con el mismo periodo del año anterior, el importe total de las compras a plazos se ha reducido un 5,3%, aunque el número de efectos impagados ha aumentado un 3,8%.

El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanza así­ el 4,7%, siendo el valor más bajo del primer semestre de 2009. Además, el importe medio de los impagados, 2.274 euros, fue ligeramente superior al medio de los vencidos, 2.266 euros.

El importe medio de los efectos impagados se ha reducido un 28,4% respecto a junio del pasado año, mientras que el valor medio de los vencidos cayó un 20,3% interanual.

El 64,1% de los efectos vencidos en el mes de junio fueron gestionados por los bancos frente al 31% de las cajas de ahorro y el 4,9% de las cooperativas de críédito.

El número de efectos de comercio impagados disminuyó un 21,7% interanual en las cooperativas, un 20,7% en las cajas y un 17,4% en los bancos. No obstante, el importe medio de los impagos en compras a plazos es mayor en las cooperativas (3.132 euros) que en las cajas (2.764 euros) y los bancos (2.002 euros).

Los bancos son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos (4,8%), seguidos por las cajas (4,4%) y las cooperativas de críédito(4,1%).

Canarias (6,6%) y Andalucí­a (5,5%) son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en junio. Por el contrario, Comunidad Foral de Navarra (3,0%) y Paí­s Vasco (3,4%) registran el menor porcentaje.

Extremadura y Murcia, con 4.473 y 3.953 euros, respectivamente, son las comunidades autónomas con mayor importe medio de los efectos de comercio impagados. Las comunidades con menor importe medio de los efectos impagados son Cataluña (1.463 euros) y La Rioja (1.895 euros).


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.