INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 62% de peruanos todaví­a ahorra bajo el colchón, segíºn estudio...  (Leído 368 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Así­ lo revela el Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2009, elaborado por Arellano Márketing. Además, el 38% de entrevistados dijo que ahorra en el banco o en alguna institución financiera. De manera desagregada, en Lima el 60% de los encuestados ahorra bajo el colchón, mientras que en provincias la cifra llega a 65%.

“Ojo que estamos hablando de gente que ahorra. En productos de ahorro todaví­a hay mucho por hacer. Es obvio que están diciendo que la propuesta de valor, en lo que a productos de ahorro se refiere, todaví­a tiene oportunidades de mejora. Las expectativas no están siendo satisfechas. Esto significa una oportunidad grande para empresas financieras”, manifestó Arnaldo Aguirre, director de consultorí­a de Arellano Márketing.

Además, indicó que el 47% de encuestados (mayores de 18 años) nunca ha solicitado príéstamos a algún familiar, persona o institución.

Y del 53% que sí­ ha pedido, la mayorí­a (el 20%) lo ha hecho por montos que fluctúan entre S/.1.001 a S/.2.000.

TARJETAS DE CRí‰DITO
El estudio detectó que el 35% de entrevistados tiene tarjeta de críédito, mientras que en la evaluación del 2007 el resultado fue de 26%.

Rolando Arellano, presidente de Arellano Márketing, comentó que no se está segmentando a los clientes en función del uso del críédito.

“Las tarjetas de críédito están siendo cada vez más utilizadas por la mujer moderna y un poco las conservadoras. Serí­a interesante comenzar a orientar el críédito en función de las necesidades de las personas”, manifestó.

Aguirre señaló que debe ser importante para las instituciones financieras evaluar la periodicidad con la que los clientes reciben sus ingresos. Por ejemplo, en Lima, el 47% los recibe una vez al mes; el 17%, quincenalmente; otro 17%, semanalmente; y un 19%, diario.

LA NUEVA LIMA
Según Arellano Márketing, la migración interna ha producido nuevos tipos de consumidores. Por ejemplo, el 40% de los habitantes de Lima Metropolitana nació en otra localidad.

Este fenómeno ha creado diversas oportunidades. Arellano considera que Lima necesita servicios para consumidores de clase alta, como por ejemplo nuevas ofertas de diversión y productos excelentes que sean peruanos. Además, en la periferia de la ciudad existe una oportunidad para el lanzamiento de periódicos, radios y agencias de publicidad zonales.

RECOMENDACIONES

Rolando Arellano dio algunas sugerencias a las empresas en el contexto de la crisis. Por ejemplo, no permitir que los consumidores migren a marcas más baratas. Para ello, pueden reducir precios o lanzar un producto en presentaciones de menor magnitud.
Se recomienda a las compañí­as que no entren en guerras de precios. Solo deberí­an hacerlo si la competencia no puede bajar los suyos.
Se pueden vender viviendas con menor nivel de avance, por ejemplo, con un baño sin acabados. Otra opción es ofrecer vehí­culos con menos accesorios.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...