INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las gestoras de fondos plantan cara a los depósitos con rebajas  (Leído 893 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.074
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las gestoras de fondos plantan cara a los depósitos con rebajas

Publicado el 01/03/2008, por J. Zuloaga

Las gestoras de fondos han decidido plantar cara a los depósitos. Despuíés de cinco meses en los que estos productos bancarios han torpedeado a la industria de los fondos, las firmas se han puesto manos a la obra para invertir la tendencia que ha hecho que miles de millones de los productos más conservadores se fueran a los depósitos.

Para ello, una larga lista de gestoras ha decidido contraatacar con su mejor arma, una reducción de las comisiones de sus fondos más conservadores.

Así­, un total de 13 firmas de inversión (ver gráfico) optaron por reducir las barreras de entrada de sus productos durante el último mes. Esto se ha dado principalmente en fondos garantizados y de renta fija a muy corto plazo (monetarios), los que compiten directamente con los depósitos bancarios.

Xavier Bernal, de la gestora de Caixa Penedíés, explica que estas medidas “son un incentivo para tener a los clientes más contentos, ya que permite que rasquen algo más de rentabilidad”. Además, añade Bernal, sirve para defender los fondos frente a otros productos como los depósitos. No en vano esta casa ha eliminado la comisión de reembolso y ha reducido la de gestión de uno de los mayores fondos de esta gestora, Fonpenedíés Rendes Garantit, producto a medio camino entre garantizado y renta fija a corto plazo, que gestiona 260 millones de euros.

Atractivo
Tiene sentido que las gestoras intenten mejorar la competitividad de estos productos para que el dinero no se acabe yendo a los bancos”, opinan Josíé Marí­a Luna, director de análisis financiero de la firma Profim.

Y es que en productos tan conservadores como los garantizados –los de renta fija obtuvieron una rentabilidad media del 2,35% en 2007, por el 3,27% de los vinculados a renta variable– o los de renta fija a corto plazo –subieron un 2,57% de media en el último ejercicio– las comisiones son fundamentales a la hora de establecer el retorno que se llevan los ahorradores.

Actualmente, la comisión media de gestión de los productos monetarios está en el 0,81%; la de los garantizados de renta fija, en el 0,64%, y la de los garantizados de renta variable, en el  1,09%.

Los últimos movimientos de las gestoras han dejado las comisiones de estos productos muy por debajo de estos umbrales. Hasta un total de diez fondos (Interdin Tesorerí­a, Ahorro Corporación Capital 4, Ahorro Corporación Cupón Activo, Ahorro Corporación Eurostoxx año 1, Cajaburgos Solución 2, Cajacanarias Europa Garantizado 4, Fondpenedíés Rendes Garantit) tienen desde el último mes su comisión de gestión por debajo del 0,4%.

Ibercaja Gestión ha hecho lo propio en el lanzamiento de su nuevo fondo conservador Ibercaja Monetario 1, con una comisión de gestión del 0,4% del que los inversores no pagarán por suscribirlo o reembolsarlo hasta el 15 de abril.

Aún así­, otras gestoras como Santander han optado por el movimiento contrario, con una subida de las inversiones mí­nimas en fondos como el Santander China y el Santander India. Con este movimiento, la gestora trata de reducir las salidas del producto.

Efecto imán
Las estrategias de las gestoras han tenido efecto en los patrimonios de los fondos. Según datos de VDOS Stochastics, los productos de renta fija garantizada y los monetarios fueron las dos categorí­as que mejor se comportaron en febrero, al elevar su patrimonio en 1.030 y 200 millones de euros, respectivamente. 



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.