INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sacan este año 10.335 millones de los fondos, más de la mitad que en 2007  (Leído 881 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los inversores sacan este año 10.335 millones de los fondos, más de la mitad que en 2007

 JUAN ESTí‰BANEZ
Invertia.com

Los fondos de inversión acumulan en tan sólo dos meses de año una salida de dinero de 10.335 millones de euros, más de la mitad de la sufrida en todo 2007. Los datos adelantados de febrero confirman el miedo de los inversores, aunque las cifras mejoran respecto al primer mes del año. Las rentabilidades de febrero se mantuvieron prácticamente planas despuíés de sufrir un serio quebranto en enero, uno de los peores meses en la historia de los fondos.
La crisis afectó a los fondos de inversión en febrero, díécimo mes consecutivo en el que los reembolsos superaron a las suscripciones. Sin embargo, la salida de dinero se atenuó desde los 7.796 millones de euros de enero hasta los 2.538 millones de febrero, según los datos provisionales aportados por Inverco. Ahorro Corporación da un anticipo de reembolsos netos cercanos a los 3.000 millones de euros.

Las píérdidas para los fondos de inversión siguen aumentando hasta llegar a una espectacular cifra de 10.335 millones de euros, según Inverco. Esta cifra es algo más de la mitad que los 20.187 millones que la patronal del sector consignó para todo 2007, el peor año de todo el siglo XXI.

Las cifras adelantadas de febrero cantan: los reembolsos netos se situaron entre los poco más de 2.500 millones de Inverco y los casi 3.000 millones de Ahorro Corporación. La cantidad sigue siendo considerable, aunque es la menor desde el estallido de la crisis en septiembre. Ahorro Corporación explica esta menor huida de dinero por ser un mes menos expuesto a vencimientos y por haberse “agotado” el número de personas con ánimos de traspasar el ahorro a depósitos.

Mejora de las rentabilidades

La rentabilidad en media ponderada del conjunto de fondos fue del 0,4%, según Ahorro Corporación, despuíés de un horrible enero, “posiblemente el peor mes en la historia de los fondos desde la óptica de la rentabilidad”. Morningstar recoge una apreciación del 0,6%, si bien las cantidades no están ponderadas.

Inverco no aporta rentabilidades medias, aunque por categorí­as incluye a los garantizados de renta fija (3,6%), renta fija a largo plazo (2,8%), renta fija a corto (2,8%) y garantizados de renta variable (0,1%) entre los ganadores. Por el contrario, los fondos de renta variable euro (-9,7%), mixtos nacionales (entre -6,7% y -0,2%) y renta variable nacional (-5,2%) obtienen rentabilidades negativas.

Las categorí­as ofrecidas por Ahorro Corporación ofrecen rentabilidades positivas, aunque discretas, con la única excepción de los fondos de inversión libre, que cedieron el 3,3%. El mejor comportamiento lo firmaron los de renta variable, que avanzaron un 1,5%, aunque en el conjunto del año pierden el 9,8%, la peor marca de todas. Los mixtos de renta variable ganaron el 0,9%, los mixtos de renta fija el 0,4%, idíéntico porcentaje que los garantizados y los inmobiliarios. Los de renta fija a corto y a largo plazo ganaron el 0,2% y el 0,1% respectivamente. Estas dos categorí­as, junto a los fondos inmobiliarios, son las únicas que mantienen ganancias en el conjunto del año.

Por su parte, VDOS avance ganancias en rentabilidad para la renta fija a largo plazo (1,09%), renta fija garantizada (0,98%), monetarios (0,48%) y renta fija a corto (0,44%). Por el contrario, la renta variable nacional encabeza las píérdidas con una caí­da del 12,24%, seguida por los fondos de renta variable euro (-11,48%), y renta variable europea (-10,38%).

El patrimonio sigue cediendo

Las discretas rentabilidades positivas –en caso de confirmarse- no impiden una caí­da del patrimonio- según todas las firmas consultadas, por el efecto de los reembolsos netos. El descenso del patrimonio llegó a un 0,6% hasta un volumen de 225.528 millones de euros, según Inverco, porcentaje que sube al 1,3% según los datos de Ahorro Corporación. Según estos últimos, esta “caí­da ha sido la menor desde que comenzó la crisis hace justamente ahora medio año”. Un mejor comportamiento de la renta variable y una remuneración “muy por encima de lo esperado” de la renta fija explican este resultado, según Ahorro.

Las cifras menos pesimistas vienen de la mano de VDOS, que informó de una píérdida de patrimonio de 1.780 millones de euros, un 0,76% menos respecto a enero. La renta fija garantizada, monetarios, renta variable estadounidense, renta fija internacional y renta variable de regiones emergentes fueron las categorí­as en las que el patrimonio se movió positivamente.

Por último, el número de partí­cipes descendió por síéptimo mes consecutivo. Según Inverco, la caí­da fue del 1,3% en febrero, aunque en el conjunto de 2008 el descenso llega al 6,4% desde hasta los 7,75 millones de partí­cipes. Esta merma supera a la de todo el año pasado, cuando el descenso sólo llegó al 6% en total.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.