INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las ofertas por SOS no llegan a la mesa  (Leído 286 veces)

anna

  • Visitante
Las ofertas por SOS no llegan a la mesa
« en: Diciembre 22, 2009, 08:49:38 am »
Las ofertas por SOS no llegan a la mesa

Publicado en Expansión por I.Elizalde

Las acciones del dueño de 'Carbonell' marcan un nuevo mí­nimo histórico en bolsa y dejan el valor del grupo en 243 millones. Su elevado endeudamiento complica una potencial operación corporativa.

Las acciones de SOS Corporación Alimentaria marcaron el lunes un nuevo mí­nimo histórico, tras caer un 0,84% y cerrar en 1,765 euros. El mercado reaccionó así­ a la aclaración realizada por la cooperativa Hojiblanca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a su interíés por el dueño de Carbonell.

"Hojiblanca no ha mantenido conversaciones con ningún accionista de SOS que se concreten en la posible toma de una determinada participación accionarial", afirmó la cooperativa malagueña al supervisor. Sin embargo, dejaba la puerta abierta a estudiar "cualquier colaboración que redunde en una mejor operatividad" del lí­der aceitero mundial, "porque es bueno para el sector producto oleí­cola".

La declaración de interíés de Hojiblanca se produce despuíés de la oferta lanzada por Nueva Rumasa, para adquirir hasta el 29,9% de SOS a 1,5 euros por acción. De esta forma, la capitalización bursátil de SOS se situó el lunes en 242,5 millones, frente a los 1.400 millones a los que fue valorada la compañí­a a finales de 2008, cuando Caja Madrid adquirió un 10,5% del capital por 150 millones.

Con el precio de la acción por los suelos, SOS parece un caramelo para posibles inversores. Sin embargo, es un dulce amargo por la complicada situación que atraviesa: a la deuda financiera, que supera los 1.300 millones, se une la factura de más de 230 millones dejada por los hermanos Salazar por el presunto desví­o de fondos de SOS.

Pero, sin duda, la mayor dificultad para una operación corporativa deriva de la propia estructura de capital de SOS, que exige un acuerdo con sus accionistas de referencia, ya que los tí­tulos en manos de minoritarios rondan el 15%. Caja Madrid es el primer socio individual.

La entidad aterrizó a un precio de 9,50 euros por acción, por lo que parece complicado que se pueda aceptar una salida por debajo de este umbral. Por su parte, las cajas andaluzas aglutinan el 24,33% del capital y en sus movimientos tendrá mucho que decir la Junta de Andalucí­a, para la que SOS es estratíégica por el peso de la empresa en la región.

En la sombra, el más de medio centenar de bancos acreedores de la compañí­a tiene mucho que decir. SOS ultima un stand still (compromiso de espera) hasta el 15 de marzo de 2010, fecha en la que espera haber logrado un principio de acuerdo para la reestructuración de su deuda. Entonces, el futuro se verá más despejado.