INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En Míéxico: El campo, cada vez más pobre...  (Leído 418 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.682
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
En Míéxico: El campo, cada vez más pobre...
« en: Enero 07, 2010, 10:26:21 am »
 Con el alza en los precios de productos de la canasta básica durante los tres últimos años las familias que viven en el campo registraron una píérdida adquisitiva del 44% en su nivel de vida.

De acuerdo con un boletí­n de la Universidad Nacional Autónoma de Míéxico (UNAM), el estudio “Pobreza, Migración y Remesas en Míéxico”, elaborado por sus investigadores, advierte que el número de agricultores que no pueden comprar la canasta básica llega a más de 28 millones 280 mil personas. Sólo tres millones 954 mil familias del campo pueden consumirla con los actuales ingresos.

Los acadíémicos David y Javier Lozano Tovar, Jaime Vázquez, Guadalupe Zavala y Luis Lozano Arredondo, del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economí­a, destacan en su análisis que el fenómeno de la migración en comunidades rurales se incrementó 40% en los últimos seis años. Algunos elementos que influyeron son la actual polí­tica hacia el campo, el empeoramiento de la crisis agrí­cola, la baja en los precios de productos agrí­colas y el encarecimiento de insumos.

Para mayo de 2009, de los 33 mil 185 millones de personas que estaban en el medio rural, precisaron los investigadores, sólo 8.5 millones estaban ocupadas en la agricultura y ganaderí­a.

Del total de población rural, el 35% no recibe ingreso (11 millones 615 mil 000 personas); 24% adquiere apenas un salario mí­nimo (7 millones 964 mil 400); 27.9% de uno hasta dos salarios mí­nimos (8 millones 421 mil 615); 7%, de dos hasta cinco salarios mí­nimos (2 millones 112 mil 950) y sólo 6.1% alcanza un ingreso superior a cinco salarios mí­nimos (1 millón 841 mil 285). Una de las formas que las familias del campo buscan para detener el continuo deterioro de sus condiciones de vida es migrar de sus comunidades. Más migrantes Del año 1995 a 2000 se duplicó el número de hogares que reciben remesas, es decir, de 600 mil hogares a 1.2 millones. Para el año 2005, la cifra casi se cuadruplicó y los hogares que recibieron esos recursos de manera directa e indirecta sumaron 4.1 millones de hogares.

Hoy, las condiciones de vida de las familias que reciben las remesas no ha mejorado.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...