INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El problema griego  (Leído 517 veces)

Txetxu

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.781
  • Karma: +2/-1
  • Sexo: Masculino
El problema griego
« en: Febrero 17, 2010, 07:29:24 pm »
A raí­z del pánico de 2008, es fácil entender por quíé muchos inversores están nerviosos últimamente. A la menor señal de problemas, los accionistas salen en estampida de los mercados.

Incumplimientos de deuda soberana, y el potencial de que los problemas en Grecia se extiendan a otros paí­ses, han avivado los temores recientemente. La crisis griega ha socavado la confianza del mercado, pero el peligro ha sido muy sobreestimada. La deuda del gobierno griego es de unos 400.000 millones de dólares, lo cual es el 4% de los 10 billones de dólares del mercado hipotecario en EEUU. Hasta el momento no conocemos ninguna institución financiera importante con problemas de solvencia a causa de las deudas griegas.

Por supuesto, el riesgo directo del sistema bancario no es el problema principal. Muchos temen que una suspensión de pagos en Grecia podrí­a aumentar los tipos de interíés sobre la deuda soberana de otros paí­ses, bajando el valor de los activos de deuda, y quizás provocando otro pánico financiero. Afortunadamente, el potencial para que esto suceda es muy pequeño. De hecho, hay una gran probabilidad de que todo este episodio dará lugar a algo de cordura en el gasto del gobierno y un mejor futuro para los ciudadanos del paí­s.

A partir de 2008 Grecia tení­a una tasa impositiva máxima del 40% y un IVA del 19%. Los empleados pagaban un 28% de su salario a la Seguridad Social. Los problemas de deuda de Grecia tienen poco que ver con los ingresos, sino más bien al excesivo gasto gubernamental.

Este es un problema estructural, no es sistíémico ni cí­clico. El problema de la deuda soberana de Grecia ha sido provocado en parte por un periodo de “dinero barato”, pero principalmente por la mala utilización de recursos y el excesivo gasto generalizado.

La única manera de que Grecia soluciones sus problemas será reducir el gasto. Polí­ticamente es una medida muy difí­cil, pero en los momentos difí­ciles como los actuales será más fácil aplicar este tipo de medidas.

Si los gobiernos implicados en esta situación se niegan a reducir el gasto, las consecuencias podrí­an ser desastrosas, ya que a los mercados les costará financiar ese gasto. Los impagos de deuda podrí­an sucederse unos tras otros. Es poco probable de cualquier forma que esto suceda, dada las presiones de la Unión Europea y del FMI.

La conclusión, por paradójica que pueda parecer, es que la crisis griega podrí­a conducir a la racionalización del gasto en diferentes paí­ses, con lo que sus economí­as saldrí­an fortalecidas de esta situación.


ALQUILA ESTE ESPACIO PARA TU PUBLICIDAD

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: El problema griego
« Respuesta #1 en: Febrero 17, 2010, 07:56:47 pm »
Buen apunte txetxu
saludos
corre, corre , que te pillo

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: El problema griego
« Respuesta #2 en: Febrero 17, 2010, 10:21:57 pm »
Muy bueno Txetxu. Enhorabuena  :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Oberon

  • Visitante
Re: El problema griego
« Respuesta #3 en: Febrero 17, 2010, 11:33:54 pm »
Si señor. Bien explicado y con argumentos irrefutables. Ok, enhorabuena. :023: