INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grecia no podrí­a escapar de la influencia del euro ni aunque existiera el dracma  (Leído 324 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Hace unos dí­as, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia de Grecia al estatus de bono basura, y el CDS del paí­s heleno escaló más allá de los 800 puntos, hasta niveles similares a los de naciones como Argentina y Venezuela. Desde que empezó todo, son muchas las voces que han señalado que la nación helena lo tendrí­a más fácil si estuviera fuera de la zona euro y mantuviera el dracma. Pero, ¿hasta quíé punto podrí­a escapar de la influencia de la moneda única?


Los que defienden esta hipótesis, afirman que si aún existiera el dracma, Grecia habrí­a sido capaz de poner en marcha una polí­tica fiscal que se ajustara a sus necesidades domíésticas sin depender de los mercados de deuda internacionales.

Sin embargo, lo cierto es que el paí­s mediterráneo ya dependí­a del eurogrupo para financiarse, ya que antes de unirse en 2001, la gran mayorí­a de su deuda estaba denominada en divisas distintas al dracma, sobre todo en euros.

Seis años antes de incorporarse a la eurozona, sólo el 27% de los bonos griegos era en divisa local. A finales de 2000, la cifra era aún más significativa: por aquel entonces, el 79% del papel colocado era en euros, frente a sólo un 8% en dracmas, señala el Consejo de Relaciones Exteriores estadounidense (o Council on Foreign Relations, institución independiente que provee estudios sociales, geográficos y económicos desde 1921).

Demasiada dependencia
Así­, incluso aunque Grecia hubiera permanecido fuera de la zona euro, su dependencia de la financiación denominada en la moneda única sólo hubiera seguido incrementándose. La posibilidad de depreciar el dracma apenas hubiera marcado la diferencia, sólo hubiera acelerado la subida del ratio de deuda sobre PIB del paí­s heleno, según la institución.

"El hecho de que el euro no es una divisa óptima para Grecia o cualquier otro paí­s europeo no es el problema. El verdadero problema es el excesivo endeudamiento en divisa extranjera, algo que es una realidad en este paí­s desde el siglo XIX", sentencian desde el CFR.