INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Al menos tres muertos durante los disturbios en Grecia por la huelga general  (Leído 295 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Un incendio causado por los manifestantes habrí­a provocado la tragedia.
Unas cien mil personas se manifiestan a estas horas frente al Parlamento de Atenas.
Las inmediaciones del Parlamento griego están siendo escenario de enfrentamientos entre la Policí­a y grupos de manifestantes, en una jornada de huelga general contra las medidas de austeridad del Gobierno, que ha tenido una masiva respuesta. Según algunos medios, durante los enfrentamientos se habrí­a producido un incendio en el que habrí­an fallecido al menos tres personas.

Al parecer un grupo de radicales ha lanzado un cóctel molotov contra una oficina en la que habí­a una veintena de personas.

Hacia el mediodí­a, unas cien mil personas, según fuentes sindicales, y unas 25.000, según la Policí­a, se han concentrado en un verdadero asedio al Parlamento de Atenas, en cuyos alrededores los agentes antidisturbios han respondido con gases lacrimógenos al lanzamientos de objetos por parte de grupos de enmascarados.
Según pudo comprobar Efe, grupos de radicales arrojaron botellas y piedras contra los policí­as, que reaccionaron con varias andanadas de gases y bombas de ruido.

"Que se queme, que se queme, el burdel del Parlamento", corearon algunos de los manifestantes más violentos. Tambiíén se escucharon gritos contra la Policí­a.

Los participantes en la protesta esgrimen pancartas con lemas contra los organismos internacionales que han concedido ayuda financiera a Grecia y gritan consignas contra el Gobierno, que ha anunciado duras medidas de ahorro para reducir el díéficit y la deuda.

La huelga general de este miíércoles, convocada por los sindicatos mayoritarios y la cuarta en lo que va de año, ha paralizado la totalidad del tráfico aíéreo, marí­timo y ferroviario, aunque muchas tiendas del centro de la capital permanecieron abiertas.

Stazis Anesti, portavoz de la confederación de trabajadores GSEE, declaró a Efe hoy que "la participación ha superado el 80% en los puestos de trabajo".

Funcionarios y empleados de diversos sectores privados participaron en las protestas, calificadas como la de mayor seguimiento en los últimos meses, gritando consignas hostiles a la eurozona y al Fondo Monetario Internacional (FMI).