INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Informe de mercado  (Leído 323 veces)

jsolec

  • Visitante
Informe de mercado
« en: Mayo 18, 2010, 05:36:09 pm »
Se ha perdido la confianza en los mercados, se ha rebajado la calificación de nuestra deuda, en estos momentos no somos atractivos como para que los inversores extranjeros inviertan en nuestro mercado, los medios no convencionales de financiación por parte del Banco Central Europeo empiezan a limitarse.

Es en estos momentos de turbulencias bursátiles (donde los mercados se mueven por impulsos, miedos, temores, euforias), cuando muchos inversores buscan ampliar su horizonte temporal por un doble motivo:

- Evitar que la elevada volatilidad implique que puedan saltar los stops de protección.

- Aprovechar la coyuntura actual para preparar una inversión a medio/largo plazo, basada en criterios tíécnicos y macroeconómicos.

Vamos a comentar diversos activos interesantes para ser aprovechados mediante determinados vehí­culos de inversión.

A) Libra/Dólar

Comentamos en Informes de Mercados del 9 de marzo que veí­amos bajista a la libra frente al dólar debido a una serie de causas tales como:

- Inglaterra tiene un díéficit muy elevado, el 13%, al igual que el de Grecia (España tiene el 11%). Este díéficit supone sobrepasar cuatro veces el permitido por la UE.

- La deuda de Inglaterra se encuentra en el 68% del PIB y ya se comienza a hablar de que puede llegar al 78% dentro de pocos años (la de España es el 54%).

- La economí­a inglesa lleva seis semestres de recesión acumulados.

- La inflación ha subido al 3%.

- El paro no logra bajar apenas del 8%.

- La noticia de que la aseguradora Prudential quiere comprar la división asiática de AIG. Esto es negativo para la libra porque le obligarí­a a vender libras para ejecutar la operación.

Pues bien, continúa marcando mí­nimos anuales y su tendencia continúa siendo bajista mientras siga por debajo de 1,70.

B) Euro/Dólar

No es que el dólar este fuerte, ya que al Tesoro de Estados Unidos no le interesa fortalecerlo de momento, de esta manera logra que el dólar sea una de las divisas preferidas para realizar carry trade.

La cuestión es más bien respecto al euro, que está sufriendo mucho con el tema de la crisis de la deduda de Grecia y la posible extensión a otros paí­ses perifíéricos (los denominados con el acrónimo pigs).

En principio, esperamos un repunte en lo que resta de año, pero nada del otro mundo, la banda ancha ya está sobrelimitada.

C) Oro

Es uno de los activos refugio por excelencia en íépocas complicadas en la renta variable. Muy interesante el hecho de que China tenga intención de comprar este metal.

El caso es que la devaluación del dólar puede afectar el poder adquisitivo del gigante asiático y podrí­a utilizar sus reservas (la mayor del mundo) en dólares para comprar oro. Este hecho provocarí­a que el yuan se pudiera convertir en moneda de reserva internacional.

No olvidemos tambiíén que el descenso de la producción minera y la reducción de ventas de los bancos centrales ayuda a una revalorización del oro.

D) Materias Primas

Nuestras preferidas son el cobre, platino, hierro. La clave está en aquellas que tienen limitaciones para poder aumentar la oferta con la finalidad de responder a la demanda solicitada. Además, son materias primas que no abundan en China. No olviden que este hecho es importante, ya que China es el paí­s que más materias primas consume del mundo.

E) Bund

El 28 de abril comentamos que el mercado está castigando con fuerza las emisiones de deuda a corto plazo ante los inminentes vencimientos y los riesgos de impago. De este modo, los plazos a corto son más caros en paí­ses como Grecia o España.  Se está produciendo una desviación de dinero al bono alemán (el bund), ya que está más demandado, por lo que baja su tipo de interíés frente a la subida del resto de paí­ses.

Pues bien, desde el 28 de abril que aconsejamos estar largos (comprados) en el Bund, ha subido más de 300 puntos, marcando máximos anuales. Consideramos que mientras se mueva por encima de los 117,50 puntos se mantendrá erl sesgo alcista de fondo.

Suerte en sus decisiones!



Fuente: Bolsa-Finanzas