INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diez valores del Ibex pierden en el año más del 30% de su valor  (Leído 294 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ibex ya pierde en el año más de una cuarta parte de su capitalización, lo que supone que hay diez valores que se derrumban más del 30% y otros diez, entre el 20% y el 30%. El peor balance no queda sólo para los bancos, que comparten caí­das anuales con constructoras y energí­as renovables.
La jornada de ayer no resultó tan aciaga como apuntaban los primeros compases de la mañana. El Ibex perdió el 1,44%, despuíés de llegar a perder el 2,9%. Pero llueve sobre mojado en la Bolsa española y despuíés de la nueva sesión bajista de ayer, y del nuevo mí­nimo anual, sólo tres valores del Ibex se mantienen en positivo en lo que va de año. Son Iberia, que se desmarca del resto con un avance en solitario del 19,64%, seguida a considerable distancia por Inditex, que gana el 4,95%, y Criteria, con el 2,18%.

El balance que arroja el resto del Ibex es de números rojos, hasta el punto de que casi un tercio del í­ndice selectivo ha perdido más del 30% de su capitalización bursátil. La peor parte se la lleva Sacyr Vallehermoso, de la que se ha esfumado el 52,3% de su valor bursátil en el último año. Y BBVA y Bankinter sufren derrumbes del 40% en el mismo perí­odo. Les siguen en el vagón de cola Abengoa (-39%) y Gamesa, que pierde el 38,73%. Grifols -que ayer perdió el 8,5%-, Acciona, FCC, Santander y Ferrovial tambiíén acumulan en 2010 píérdidas superiores al 30%.

El Ibex, que ayer marcó durante la sesión un nuevo mí­nimo anual en los 8.795,30 puntos, se derrumba en 2010 el 26,34%, una caí­da mayor a la de la mayorí­a de parquíés europeos en el mismo perí­odo, sólo superada por el recorte del 36% de la Bolsa de Atenas. El selectivo español se encuentra aún a una distancia del 29% de los mí­nimos de marzo de 2009, que dieron lugar a un rally posterior que permitió ganancias del 80%, casi ininterrumpidas hasta el pasado mes de enero. Así­, los inversores que se rezagaron a la hora de atrapar las ganancias de aquel rally puede que ya hayan visto esfumarse sus ganancias. Es el caso de los valores más castigados del selectivo, que ya han retrocedido a niveles muy anteriores a aquel mí­nimo del Ibex de 2009, como sucede con Sacyr o Bankinter.

Además, el peso de los grandes valores se deja sentir con fuerza. Telefónica, Santander y BBVA representan el 52% del Ibex 35 y han restado entre los tres 2.091 puntos de los 3.144,7 que ha perdido el í­ndice en el año.

Valores que caen más del 20%

En la banda intermedia del Ibex se mueven otros tantos valores que acumulan fuertes píérdidas en el año. Junto a los diez que han perdido más del 30% de su valor en Bolsa, aparecen diez valores con caí­das en 2010 de entre el 20% y el 30%: Gas Natural, Endesa, Banco Popular, Abertis, Iberdrola, Telecinco, Iberdrola Renovables, Mapfre, Banesto y ArcelorMittal. Los bancos, que meses atrás eran el foco indiscutible de las ventas de los inversores, comparten ahora con constructoras y con compañí­as vinculadas a la energí­a renovable -y a la incertidumbre regulatoria que pesa sobre el sector- los mayores castigos en el año.

En el conjunto del mercado continuo, el balance del año tampoco resulta mucho más alentador. De 137 valores, están en píérdidas en 2010 un total de 111, es decir, el 81% de la Bolsa. Y las caí­das superan el 30% en 32 valores. El farolillo rojo de la Bolsa española en lo que va de año es General de Maquinaria, que arrastra un derrumbe del 55,3%, seguido por la intensa caí­da del 52,5% de Indo. En el lado opuesto aparece Exide%, que repunta el 33,7%.

Los tí­tulos de BBVA y Santander valen igual
El desapego de los inversores internacionales hacia la Bolsa española ha castigado en mayor medida a las acciones de BBVA que a las de Santander, hasta el punto de que el precio de los tí­tulos de ambos bancos quedó prácticamente igualado en la sesión de ayer. Un tí­tulo de BBVA cuesta 7,542 euros, mientras que una acción de Santander tiene un precio de 7,462 euros.

Este punto de convergencia está motivado por el descenso del 39,95% que acumula BBVA desde principios de año, en que cotizaba en los 13 euros, frente a un retroceso más moderado del 34,6% para Santander. Las acciones de ambas entidades tambiíén se pagaban al mismo precio, alrededor de los 9 euros, a mediados del pasado febrero. BBVA logró remontar a los 11 euros a principios de abril pero desde entonces, el castigo del mercado es más intenso que el sufrido por su competidor. En el último mes, BBVA pierde el 6,1% y Santander, el 3,2%.

Debut de 'negocio'
El diario gratuito Negocio se estrenó ayer en el Mercado Alternativo Bursátil con una revalorización del 7,14%. Las acciones partieron a un precio de 4,06 euros y cerraron a 4,35 tras negociarse 52.081 euros (11.888 acciones). Es la quinta empresa que se incorpora a este segmento.