INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las estaciones bajistas del Ibex si pierde 8.800 puntos: 7.740 y 6.700 puntos  (Leído 323 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las estaciones bajistas del Ibex si pierde 8.800 puntos: 7.740 y 6.700 puntos
     
por Ramón Garcí­a
Invertia.com

La Blackberry y el iPhone van a convertirse en los mejores aliados del inversor este verano. Los expertos prevíén una alta volatilidad una vez que el Ibex ha perdido los 8.800 puntos. El próximo soporte lo sitúan en los 7.740 puntos, niveles de octubre de 2008; pero no descartan que llegue a los mí­nimos de marzo de 2009, en torno a los 6.700 puntos. El euro no andará mucho mejor y los analistas no descartan que llegue casi a la paridad con el dólar.
“Los soportes se están dilatando, suben y baja sin rupturas claras, y tíécnicamente es difí­cil hacer conjeturas, pero perdidos los 8.800 puntos veo el Ibex por debajo de los 8.000 puntos”, asegura Carlos Jaureguí­zar de Noesis. “Los 7.740 puntos es el siguiente soporte claro, niveles de octubre 2008, pero veremos como se dilata la caí­da en el entorno de los 7.900 puntos”, aseveró el experto. “Si se pierde esa cota, nos vamos a la siguiente gran referencia: los mí­nimos de marzo de 2009 cuando cayó hasta los 6.800 puntos”.

Nicolás López de M&G Valores no ve “un nivel demasiado claro” despuíés de los 8.800 puntos, pero coincide con Noesis en señalar los 6.700 puntos como el “siguiente soporte importante”. “Aún no estamos en niveles de sobreventa importante que nos estíén indicando una vuelta en el mercado”, señalan desde Banif.

Todos los í­ndices significativos han roto la tendencia alcista que inició en marzo de 2009 y ninguno ha sido capaz de recuperar la media móvil de 200 sesiones (9.500 puntos para el Ibex), apuntan los analistas de Banif. “Hasta que no recuperemos esos niveles podemos considerar que cualquier rebote será de corto plazo”, advirtieron.

“Los movimientos que estamos viviendo son muy verticales, la gente cierra cortos muy rápidamente con rebotes rápidos y muy bruscos; así­ que la volatilidad va a ser muy alta”, alerta Jaureguí­zar. Además, aconseja buscar niveles sólidos antes de entrar en Bolsa para así­ tomar “beneficios parciales” sin querer jugársela mucho.

“Es necesario un cambio de paradigma para que la Bolsa empiece a subir” según Noesis. “Las empresas están recortando costes, ni se plantean contratar por lo que la reforma laboral les interesa relativamente poco” apuntó el analista Carlos Jaureguí­zar. Tambiíén señaló que “el recorte del díéficit de 15.000 millones de euros es positivo pero el esfuerzo deberí­a ser mayor y por lo menos alcanzar los 60.000 millones para que la Bolsa volviera a repuntar”.

Con este panorama bajista y muy volátil, Nicolás López de M&G Valores apuesta por valores como Iberdrola, Tíécnicas Reunidas o Duro Felguera. Además de blue chips como Telefónica y Repsol ya que “no dan sensación de desplome”. López desaconseja banca por su “aspecto de debilidad”.

El euro, en el punto de mira

“El euro deberí­a corregir la subida que viene experimentando desde noviembre de 2005, serí­a el escenario más coherente teniendo en cuenta los niveles de renta variable de los que hablamos”, según Noesis.

La firma ve un euro en torno a los 1,16 dólares pero no descartan una paridad dólar-euro. “Si la moneda comunitaria pierde los 1,15-1,16 dólares y la situación sigue deteriorándose, íésta podrí­a irse a los 1,04 dólares, casi paridad euro-dólar” indicó Jaureguí­zar.

El trader Daryl Guppy, como recoge Capital Bolsa, dice que "la banda más importante de negociación se encuentra entre 1,24 y 1,19 euros".

Este nivel de suelo se perforó ayer y, según Guppy, "hay una alta probabilidad de que el euro descienda a 1,16 euros en el corto plazo". Para el analista, el soporte más importante desde un punto de vista histórico se sitúa en 1,03 euros por dólar.