INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Lanzaremos dos nuevos ETF en España en septiembre"  (Leído 370 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
"Lanzaremos dos nuevos ETF en España en septiembre"
« en: Julio 10, 2010, 08:12:23 am »
"Lanzaremos dos nuevos ETF en España en septiembre"

por Nuño Rodrigo en Cinco Dí­as

Salvador Gómez apenas lleva tres meses en BBVA, y aunque la lí­nea de negocio de la que se encarga tiene sede en Míéxico, admite pasar bastante tiempo en los aeropuertos europeos. Ha llegado a la Bolsa de Madrid para participar en la celebración del cuarto aniversario de la llegada de los fondos cotizados, o ETF, a España. Mexicano y con estudios en Wharton, procede de uno de los lí­deres mundiales en la gestión de fondos, Blackrock -antes Barclays-, donde era responsable del mercado mexicano y donde los ETF de iShares eran lí­deres. Tambiíén ha pasado por ING, Santander e InverMíéxico.

¿Con quíé proyecto aterriza en BBVA?

La idea es reforzar el equipo de ETF en BBVA haciendo una clara apuesta en el mercado por estos vehí­culos de inversión, a los que vemos un potencial enorme. No sólo en el crecimiento del vehí­culo como tal, que ha sido exponencial, sino en el potencial para el negocio de BBVA y de presentarnos como un jugador de nicho aprovechando las capacidades del grupo en Europa y en mercados emergentes, en particular Amíérica Latina. Hoy tenemos ocho ETF en España y dos en Míéxico, y queremos potenciar la oferta en los dos mercados. Tenemos planteados un par de lanzamientos en España, para septiembre, y tambiíén lo haremos en Míéxico. Y estamos viendo otras latitudes.

¿En quíé lí­nea irí­an estos lanzamientos?

Vamos a tener una gama de producto que complemente el mercado español y europeo, tanto en renta variable como en renta fija. Pero ahora estamos cumpliendo los procesos regulatorios y no podrí­a dar más detalles de los productos.

Entonces tambiíén preparan productos de Amíérica Latina...

Sí­. En el mercado mexicano hay mucho interíés por dos productos. Uno está referenciado a un í­ndice lí­der de la Bolsa mexicana y otro es un ETF que replica un í­ndice de la Bolsa mexicana, pero de acciones brasileñas. Invierte en ADR brasileños y tiene gran demanda tanto de clientes institucionales como de minoristas. El negocio está sufriendo una transformación relevante, se ha desarrollado tanto por el uso institucional para apuestas estratíégicas de complemento de cartera como por el minorista, que busca formas eficientes y transparentes de invertir. En esta lí­nea va a ir nuestro programa de construcción de negocio.

Pero el cliente principal al que se dirigen es el institucional, al menos en cuanto a la comercialización.

Como estrategia de negocio, vamos a tener un poco de institucional, pero el producto tambiíén lo usa el minorista. Es cierto que nuestro foco y nuestra estrategia comercial irí­a más hacia este inversor, pero estos vehí­culos cada vez penetran más en las redes minoristas.

Y habrá mucho interíés por emergentes.

Definitivamente. Lo que hemos visto despuíés de la crisis es un refugio hacia la calidad, a los inversores buscando instrumentos muy transparentes, tratando de evitar sorpresas en la administración de sus activos. En ese sentido, cuando ha regresado el apetito por mercados con perspectivas de desarrollo de medio y largo plazo más interesantes, se ha visto un cambio en la asignación de activos de grandes clientes institucionales, que buscan mayores rentabilidades en mercados emergentes.

En España, el sector vive un momento muy duro. La gestión tradicional, la gestión activa, ¿va a revivir en algún momento o el inversor se va a ir a los ETF?

Son vehí­culos complementarios. En España hay una gran tradición de fondos. Y coyunturalmente la eurozona vive momentos complicados, y los inversores buscan refugio, vehí­culos que les den liquidez inmediata. No me cabe duda de que a medida de que las condiciones de mercado se normalicen, seguirá habiendo apetito para instrumentos de gestión activa. No me cabe duda de que el apetito va a existir, y tampoco de que el conocimiento de vehí­culos como los ETF va a penetrar más tanto en el inversor institucional como el minorista. Hoy vemos mucho institucional que hace gestión activa utilizando estas herramientas de inversión ETF tanto de forma estratíégica como táctica. Si bien hoy las condiciones de los fondos de inversión han sido complicadas, con flujos negativos, en el momento en que se normalice el mercado volverán los activos.

Una "fábrica" con la base en Míéxico
Uno de los aspectos quíé más destaca Salvador Gómez del negocio de fondos cotizados que dirige es que unificará en una misma área del banco actividades de gestión de fondos y de mercado de capitales. Todo, desde la base en Míéxico. "Esto es importante porque queremos que la fábrica tenga un foco latinoamericano", explica. "En esta industria sueles tener al gestor de la cartera. Nosotros contamos con una gestora poderosa en España y Amíérica Latina, y tratamos de que al gestionar activos locales, y ser uno de los gestores con más presencia, se forme una sinergia que aproveche nuestra experiencia. Creemos que podemos ser muy eficientes en la administración de las carteras y en dar a los inversores el menor error de seguimiento, la forma de replicar de modo certero los í­ndices que seguimos", explica.

Por otro lado, añade que el área de mercados tiene un papel muy relevante en la formación de precios: "Cuando nace un ETF, no nace con liquidez, sino que se va construyendo. Ahí­ estamos integrando el interíés que existe desde mercados para hacer la formación de precios, el market making. En otros proveedores de ETF estas actividades están disociadas, y hay una transferencia de costes de un lado al otro. Al estar en la misma organización, alineamos los intereses".

Todos los ETF que gestiona BBVA replican í­ndices, y según Salvador Gómez el plan es seguir en esta misma lí­nea, aunque ampliando la oferta de productos para el inversor. "Vamos a tener una gama muy diversa de í­ndices tanto en renta variable como en renta fija, y probablemente algunos de commodities", explica.