INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las emociones que curan  (Leído 1101 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las emociones que curan
« en: Octubre 14, 2010, 07:01:28 pm »
Las emociones tienen un gran poder dentro de nosotros que debemos conocer, pues poseen el poder de darnos la salud o de, por el contrario quitárnosla.

El ser humano es un ser integral compuesto de cuerpo fí­sico, mente- emociones y Shen (Espí­ritu), cuando una de las partes está mal repercute en las otras, por ejemplo, si estamos siempre preocupados por todo, terminamos afectando al estómago y al bazo-páncreas; o tambiíén puede suceder que, como consecuencia de una hepatitis, estemos de mal humor ante la más mí­nima contrariedad.

La mayor parte de las veces sucede el primer ejemplo, solemos nacer sanos, y por complicaciones mentales- emocionales vamos enfermando, expertos conocedores del tema aseguran que esto sucede en el 99 por ciento de las veces, sólo un uno por ciento se relacionarí­a con el ejemplo segundo.

Según la Medicina Tradicional China, de una antigí¼edad constatada de cinco mil años, cada emoción básica se halla unida a un órgano.

- la cólera al hí­gado y vesí­cula biliar

- la alegrí­a al corazón e intestino delgado

- la reflexión al estómago y bazo-páncreas

- la tristeza al pulmón e intestino grueso

- el miedo al riñón y vejiga

Todos los órganos citados tienen unos canales dentro del cuerpo, a modo de autopistas o carreteras, por las que circula la energí­a, cuando nosotros nos estancamos en una o varias emociones, se produce el atasco de la energí­a, que con el paso del tiempo, dará lugar a la enfermedad dentro de ese órgano. Las emociones que nos dañan, por ser alimentadas, pueden ser variadas y dañar varios órganos al mismo tiempo.

No es que las emociones citadas en sí­ sean negativas, lo que sí­ lo es, es el quedarse anclado en esa emoción durante tiempo y tiempo (aunque sea a nivel subconsciente), por ejemplo el miedo a quedarse sin trabajo, a no tener casa, a quedarse sin pareja, va dañando nuestros riñones y será muy fácil tener infecciones renales o cálculos o lumbago, etc.

Es interesante e importante recordar que un problema de un órgano favorece la aparición de emociones exageradas o desproporcionadas.

Los más afectados suelen ser el corazón, el hí­gado y el bazo.

El corazón es el rey de todos los órganos y además controla la mente, por tanto cuando un órgano se halla desmandado en su función, termina dañando al corazón, producirá palpitaciones, pesadillas, insomnio, alteraciones mentales, maní­as, etc.

El hí­gado alterado produce depresión, mal genio, suspiros, tumores de mamas, ovarios o útero, dolor en los flancos, etc.

El bazo se manifestará con anorexia o por el contrario, exceso de apetito, vientre abultado, etc.

 

Conclusión: EL PODER ESTA DENTRO DE TI

Nosotros somos los arquitectos de nuestra salud, es necesario trabajar sobre las emociones y la mente para recuperar la salud perdida.

 

QUE TE CURES!!!!!.




Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Las emociones que curan
« Respuesta #1 en: Octubre 18, 2010, 09:42:55 am »
Muy interesante el tema Scientia. Hace algún tiempo, no demasiado, he comenzado a interesarme por el tema, estoy en proceso de cambio de alimentación, ya sabes que las costumbres y hábitos alimenticios, estan muy arraigados en nuestra sociedad. Y a decir verdad me encuentro muy bien, muy agusto conmigo mismo.
El tema de las emociones hace tiempo que lo presentí­a, ya que compañeros/as, amigos/as, conocidos/as que habí­an pasado algún periodo difí­cil (enfermedad grave de algún familiar, problemas en el trabajo...) se mantení­an como rocas mientras duraba el proceso y una vez acabado terminaban enfermos.
Creo que una buena gestión de nuestras emociones es uno de los factores fundamentales para conseguir el equilibrio.
Y la frase con la que cierras tu aporte, es, desde mi punto de vista, totalmente cierta
"Nosotros somos los arquitectos de nuestra salud, es necesario trabajar sobre las emociones y la mente para recuperar la salud perdida"
Un saludo :023: :023: